El Magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, doctor Luis Damiani Bustillo, disertó junto a historiadores y académicos de varias entidades del país sobre el tema: “Marxismo, sociedad y transformación revolucionaria”, en una conferencia organizada por el Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), en el estado Lara (Barquisimeto).
El encuentro reunió a rectores de las universidades Árbol, docentes, abogados y demás profesionales de las ciencias sociales de los estado Lara, Yaracuy (San Felipe) y Portuguesa (Guanare) en el auditorio Julio Pérez Rojas, ubicado en la Gobernación del estado Lara, el jueves 29 de mayo, con el propósito de planificar agenda de abordaje en los distintos territorios comunales, según explicó el doctor Ángel Velásquez, director del CESB.
Cabe señalar que la actividad también contó con el auspicio de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio con actividad permanente en la entidad larense, y a cargo de la doctora en historia, Dulce Marrufo, quien dirigió la conferencia.
El magistrado Damiani Bustillos destacó que en la actualidad, persiste dentro de la sociedad venezolana una importante relación entre tres grandes categorías: el marxismo, la sociedad y la transformación revolucionaria; subrayando que, la prioridad en conocer tales categorías, “permiten interpretar y comprender la realidad y explicarla para poder avanzar en la construcción de la nueva sociedad, una socialista”, dijo.
Prosiguió explicando que “la utilidad del pensamiento de Carlos Marx es que nos permite conocer, diagnosticar nuestra realidad social, nuestra sociedad; conocimiento necesario para construir, elaborar los movimientos operativos y tácticos para el cambio y la transformación social” acotó.
Instó a los asistentes, al estudio y revisión de la teoría y práctica de “cómo llevar adelante todos los venezolanos, en unidad, las siete Transformaciones” precisó, el también sociólogo Damiani Bustillos.
Habló que teniendo como marco, una etapa de transición, “es la construcción de las nuevas relaciones sociales no basadas en la especulación, la explotación, en la dominación sino, fundamentalmente, un país donde nazca la igualdad, siendo lo primero, el fin colectivo sobre el individualismo y los fines individuales” argumentó el especialista.
Hacia el Estado Comunal
El doctor Damiani Bustillos, quien es el Coordinador General del Instituto de Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, orientó además que “la construcción de un Estado Comunal significa que la forma y manera de tomar decisiones son directas”
Ahondó en el aspecto de que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) plantea esa toma de decisiones de una manera “semi directas”, con la exigencia en las estructuras legislativas de ir a la calle, al debate para recoger las ideas e impresiones del poder popular, y que se materialice en leyes, de allí, la vigencia de la Reforma Constitucional, ya planteada.
“Se busca un Estado en el que participamos todos, en la formulación de políticas, en gestión, en la toma de decisión, con la visión de construcción de la ciudad comunal que, posteriormente, será la construcción de un Estado Comunal, mucho más democrático, solidario, dado para la construcción del bien colectivo sobre los bienes individuales. Es la derrota del egoísmo, es la construcción de la armonía social” detalló el conferencista.
Acuerdos
El doctor Ángel Velásquez, director del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) en el estado Lara (Barquisimeto), informó de la participación de catorce sectores sociales y un total de 483 personas que asistieron a la conferencia del doctor Luis F. Damiani Bustillos, titulada: Marxismo, socialismo y transformación revolucionaria.
El epicentro de la revisión teórica y práctica se dio en el auditorio Julio Pérez Rojas, ubicado en Gobernación del estado Lara, en medio de “un clima de unidad revolucionaria y un discurso incendiario y argumentativo sobre Marx y su utilidad como piedra angular del proceso revolucionario venezolano junto al Árbol de las Tres Raíces y el complemento de la Teología de la Liberación” describió de ese modo Velásquez.
Dicha actividad estuvo convocada y organizada también por la Universidad Nacional Experimental, a través del Programa Nacional de Formación (PNFA) en Historia, el Centro de Historia Larense, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Movimiento Historia Insurgente del estado Lara.
Las propuestas surgidas del debate son las siguientes: 1) Realizar un taller sobre el marxismo aplicado a la realidad venezolana. 2) Fundar una Cátedra Libre Carlos Marx e inicio de un plan de estudio y de debate sobre Marx y su utilidad en la época actual del capitalismo y sus crisis recurrentes. 3) Fundar en los barrios los Consejos de Investigadores Populares (CIPOS), para potenciar el trabajo comunitario y comunal, dejando instaladas estas organizaciones populares para impulsar el Desarrollo Local.
Velásquez también precisó que el encuentro resultó ser nutritivo y muy útil en estos tiempos de grandes convulsiones sociales y avance del neo-fascismo. Fuente: UN/Carmen Luzardo R.