Mujeres en Lara fortalecen la unidad inspiradas en Josefa Joaquina Sánchez

En el estado Lara (Barquisimeto) se realizó una asamblea de despliegue de orientadoras del nuevo Movimiento de Movimientos “Josefa Joaquina Sánchez·”, recientemente, en donde participaron más de 120 mujeres, lideresas de diversas agrupaciones sociales. Sobre el encuentro, Greycis Barrios Prada, coordinadora en la entidad de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) informó que unas 120 mujeres de 23 organizaciones revisaron, debatieron y realizaron sus aportes a la nueva instancia, con el objetivo de seguir ofreciendo la atención necesaria al sector en cada territorio. Habló que contaron con la presencia de lideresas de los partidos que integran el Gran Polo Patriótico de Venezuela, igualmente, con las orientaciones de la vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de la Secretaria Nacional del vértice uno (Salud) de la GMVM, Emilena Romero. Barrios Prada comunicó que tuvieron la oportunidad de leer un documento sobre la vida y quehacer de la heroína Josefa Joaquina Sánchez, lo cual permitió ahondar sobre su participación en la gesta independentista. Entre los movimientos locales participantes sobresalieron la Red de Usuarias Banmujer Nora Castañeda, Sindicato Bolivariano de Trabajadoras Administrativas del Ministerio del Poder Popular de Educación (Sunepme), Las Mirabales, Igualdad y Equidad de Género Negra Matea, Ana Soto (Anasoli), Frente Feminista Nora Castañeda, Las Boinas Moradas, Apacuana, Terquedad de Mujer, Fuerza Bolivariana de Mujeres y entre otras, de la Fundación Confederación Socialista de Amas y Amos de Casa de Venezuela (Confeamas), Familia Militar, Mujeres de Manuelitas Sáez y Parto Humanizado. Las participantes acotaron que las mujeres venezolanas vienen de las luchas, resistiendo contra la injusticia y la violencia desde la invasión española, pero marcado con sus ideales y sus actividades los procesos de defensa de los derechos humanos, la democracia y el derecho a tener una patria libre y soberana.
Señalaron que en la actualidad, el asedio y las medidas coercitivas unilaterales de los Estados Unidos impuestas contra las mujeres y las familias venezolanas, han llevado a las féminas a definir nuevas formas y estrategias en el quehacer social, político y territorial. Partiendo de la diversidad de los diferentes grupos de mujeres en todo el territorio nacional, avanzan hacia mejores condiciones de vida y seguir construyendo el Socialismo Feminista Bolivariano, respondiendo así al llamado del Presidente Nicolás Maduro a seguir organizándose, en el poderoso Movimiento de Movimientos Josefa Joaquina Sánchez como una instancia política y social de acción común. ¿Quién fue Josefa Joaquina Sánchez? Durante el debate de ideas resaltaron el rol de esposa de la guaireña, Josefa Joaquina Sánchez del militar venezolano José María España. Ella lideró el Movimiento Revolucionario “Gual y España” que buscó liberar a Venezuela del dominio español. Como mujer revolucionaria en la lucha de la independencia conspiró, copió los documentos del Movimiento Revolucionario, confeccionó las banderas, ayudando de ese modo, en la propaganda de los patriotas, de allí su reconocimiento como “Bordadora de la Primera Bandera de Venezuela”. Las mujeres larenses valoraron la conciencia de la lucha de Sánchez, su espíritu fuerte, audaz y decidido junto a su esposo. El Movimiento de Movimientos “Josefa Joaquina Sánchez” se propone además erradicar las desigualdades, discriminación a nivel mundial hacia las mujeres afrodescendientes, indígenas, rurales o en situación de discapacidad; asimismo superar los patrones socioculturales promovidos por sistemas de creencias y roles estereotipados de hombres y mujeres que trasmiten, reproducen y consolidan prejuicios y prácticas machista.

Comentarios