(Barquisimeto) El Gabinete de Cultura en el estado Lara (Barquisimeto) recorre las capitales de los nueve municipios que conforman esta entidad, desarrollando la pre Feria Internacional del Libro (Filven) 2023, cuyo lema es #LeerDescoloniza.
La importancia de esta actividad impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en los 365 municipios del país, es la de masificar el acceso al libro como un bien cultural, y a su vez, un medio para el crecimiento intelectual de la población.
Descentralizando así, el conocimiento de las funciones del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), órgano rector de la plataforma del libro y la lectura cuya visión es diseñar, planificar, fomentar, proteger y estimular el área editorial en la producción de libros.
Cabe recordar que la Filven 2023 rinde honor al continente Africano considerándolo como invitado especial en la actual décima octava versión de la Filven.
Por medio de la feria se busca promover la herencia cultural y el aporte identitario de África en Venezuela; constituyéndose, como el personaje principal: La Mujer Africana.
Al respecto, Marcos Sarmiento, director en el estado Lara de la cartera de Cultura informó que se le está dando vida y cumplimiento a una propuesta que surgió en enero de 2023, la cual se fundamentó en organizar Filven, en cada municipio del país.
“Estamos sumando corazones y voluntades para que el libro y la cultura sean las protagonistas; los cultores sean visibilizados; y además, se reencuentren los artesanos, artesanas, tejedores, personajes icónicos del folklore, como La Burriquita y los creadores” describió Sarmiento.
Al tiempo que añadió que en cada pre feria “se habla del libro, la palabra, la poesía y la cultura que nos identifica como pueblo”.
Anunció que en el estado Lara se desarrollará en los próximos días, la sexta cumbe de Sones de Negro.
#PreFilvenQuibor
Los pobladores de la ciudad de Quibor, capital del municipio Jiménez fueron los encargados de instalar, la primera pre Filven, el pasado 12 y 13 de mayo contando con la participación del V/A Adolfo Pereira, gobernador del estado Lara y la alcaldesa de esa localidad Carmen Silva.
El encuentro se desarrolló en la casa “Alí Primera” en donde sucedió el bautizo del libro “Cubiro, Turismo y Tradiciones” escrito por José Gonzalo Blanco.
“La cultura permite conocer un sinfín de expresiones artísticas que con el paso del tiempo se convierten en elementos propios de un territorio;…Desde Quíbor realzamos la cultura como un vínculo de soberanía e identidad”, apuntó Pereira.
#PreFilvenCabudare
Posteriormente, el 17 y 18 de mayo, la Filven correspondió a Cabudare, capital del municipio Palavecino, desde ahí, el Alcalde Derby Guedez y el director del Instituto Municipal de la Cultura y Patrimonio, Eseario Sosa resaltaron y reconocieron los aportes literarios del poeta Freddy Mejos y la poeta Graciela Carvalho.
La actividad tuvo lugar en la escuela Luisa Cáceres de Arismendi en donde se dieron cita docentes, escritores locales, pintores y libreros.
#PreFilvenSarare
En el municipio Simón Planas (Sarare), durante el desarrollo de la Filven se homenajearon a los escritores y escritoras Corteza Carrizales, Aida Peralta, Silvia Alejo, Sabrina Agüero, Mario Querales, Francisco Alejo y José Gregorio Frías, informó el Alcalde comunero Ángel Prado.
Durante todo el sábado, 20 de mayo, los pobladores de Sarare disfrutaron de variada programación teniendo como marco la décima octava Feria Internacional del Libro, a nivel local.
Destacó la presentación de un mosaico cultural compuesto por teatro, música y danza, alegórico a la identidad africana; asimismo, los participantes sostuvieron conversatorios sobre la abolición de la esclavitud y hubo una muestra artística de Carlos Luis Colmenares, además de la presentación del catálogo “Maestro Pueblo”.
Entre otras actividades se ejecutó la Ruta Literaria, con la promoción del libro y la lectura por la maestra Carmen Mendoza.
Antes del capítulo Filven Lara correspondiente al municipio Iribarren (Barquisimeto), seguirá el Gabinete de Cultura de esta entidad, impulsando su instalación previa a la estatal en las localidades de Andrés Eloy Blanco (Sanare), Morán (El Tocuyo), Pedro León Torres (Carora), Urdaneta (Siquisique) y en Crespo (Duaca).Fuente: Últimas Noticias @ÚN
Comentarios
Publicar un comentario