El XVI Festival Mundial de poesía antesala del renacer de "Contemos bajo la Ceiba"

(CRLR) Teniendo como marco el XVI Festival Mundial de la Poesía, este sábado 15 de octubre, a partir de las 2 de la tarde, en el Municipio Palavecino (Cabudare) en el estado Lara se desarrolló el conversatorio "La unión de los pueblos como desafío de la Revolución Bolivariana. Inició el tema el profesor Henry Benitez quien insistió en un llamado a la práctica educativa permanente sobre el bolivarianismo, asimismo al ejecicio de la unidad política y de acción tanto en los partidos, el Gran Polo Patriótico y en cada tejido social nacional y con los paises latinoamericanos y de el Caribe. Después de los aportes de valor histórico de Benitez que versaron sobre la Carta de Jamaica y el poema escrito por Simón Bolívar a Manuela Sáez el 8 de junio de 1825; narraron sus poesía Héctor Salas, Guillermo Hernández y Ángel Custodio Velásquez.
Durante el compartir literario surgieron compromisos y acciones concretas siendo la de mayor transcendencia el retomar los encuentros culturales "Contemos bajo La Ceiba", con la finalidad de resaltar la educación permanente de niños, jóvenes y adultos en variados tópicos de interés colectivo, según lo anunció el Alcalde del Municipio Palavecino, Derby Guedez.
Junto a Guedez participaron del encuentro bajo el frondoso jabillo de Cabudare que le da distinción y por tradición se trata de la plaza La Ceiba, Isabel Lameda, secretaria de gobierno; Dulce Marrufo, de la red de Historia, Memoria y Patrimonio; Ángel Custodio Velásquez, director del Centro de Estudios Simón Bolívar capítulo Lara y entre otros funcionarios públicos, historiadores, poetas y ciudadanía en general, Eseario Sosa, director del Instituto Municipal de la Cultura del Municipio Palavecino (Imcupal).Igualmente hubo participación del Congreso de la Nueva Época Lara, con el acompañamiento de la diputada Yelitza Morales.
El grupo cultural Caleb dispuso de su canto revolucionario y animó el encuentro de la poesía mundial desde Cabudare en la entidad larense.

Comentarios