(Barquisimeto) Los cabudareños rememoran, este 24 de junio, los 201 años de transcurrido de la Batalla de Carabobo, participando de una ofrenda ecológica y parada militar en la plaza Bolívar del municipio Palavecino (Cabudare) en el estado Lara.
En el histórico acto, participó el Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral número 13 (Zodi Lara) G/D Rafael David Prieto Martínez y el también general de división Martin Maldonado Guerrero, Secretario de Seguridad Ciudadana.
Ambas autoridades castrenses acompañaron al Alcalde palavecinense Derby Guédez, durante el desarrollo del programa de corte cívico militar, ante la estatua del Libertador Simón Bolívar.
Prieto Martínez resaltó la presencia en la localidad de mujeres y hombres adscritos a los distintos componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en la entidad, tanto del ejército, la armada, la aviación, de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Milicia Bolivariana.
Subrayando que la Fanb junto al pueblo, “hoy y siempre, serán un solo ejército (…) Mantendremos la independencia, la soberanía y la libertad de la Patria”.
Al mismo tiempo felicitó y compartió un abrazo para todos y todas, “hombres y mujeres que conforman el ejército bolivariano”, indicó.
“Pasó por aquí”
Mientras tanto, el Alcalde Guédez, recordó el hecho de que Simón Bolívar pasó por tierras cabudareñas.
“Hoy en nuestra plaza Bolívar de Cabudare rememoramos el paso por aquí del Ejército del Libertador, cuando Bolívar iba a la batalla de Tierritas Blancas”.
Explicando además que en la actualidad, “el ejército bolivariano viene a esta plaza para recordar la Batalla de Carabobo, esa gesta libertaria del pueblo en armas que se sintió convocado por nuestro libertador para sellar allí, la independencia de la República”.
Seguidamente, el jefe del Ejecutivo local, agradeció y felicitó a los integrantes de la Fanb.
También aprovechó para comunicar a los pueblos del mundo lo siguiente: “Somos respetuosos de la soberanía y de su independencia; y, esperamos que se respete el significado de tan importante Batalla de Carabobo, y se respete nuestra independencia”, enfatizó el joven burgomaestre.
Día de San Juan Bautista
El padre Juan Bautista Briceño, párroco de la principal iglesia católica en Cabudare, informó con alegría que justo en la conmemoración de la gesta libertaria, la Batalla de Carabobo, los católicos celebran la fiesta religiosa en honor a San Juan Bautista.
Es por ello que la comunidad parroquial cabudareña, se sumaba a la celebración folklórica religiosa sacando a su patrono de la iglesia que lleva su nombre.
Después del cierre de la novena este 24 de junio, la imagen de San Juan Bautista niño, recorrería el centro de la ciudad, al son de los tambores y piezas musicales interpretadas por agrupaciones culturales tradicionales como Santa Bárbara, Sarao, entre otras.
Feligreses conservan su devoción
Briceño destacó que hoy en día, los feligreses siguen conservando su cariño y devoción a San Juan Bautista, y dijo que sus plegarias son para que “los venezolanos logren progreso, resolver sus necesidades de alimento y de protección para su familiares en el exterior”.
Por otra parte mostró su satisfacción de que la folklórica y católica fiesta, siga vigente en los corazones de los palavecinenses, al respecto acotó: “Desde el nacimiento de esta parroquia (iglesia San Juan Bautista), sus pobladores, en su mayoría dedicados a la agricultura han rendido veneración a su Santo, trayendo sus cosechas y manteniendo su colaboración con la misma”.
Se puede decir que “la devoción permanece en la espiritualidad del cabudareño, antes ofrecían sus cosechas, hoy, siguen rogando ante la imagen, mejor calidad de vida y prosperidad” comentó el sacerdote.
Nuevo director
Durante los actos, se observó la participación del integrante de la agrupación “Caraota Ñema y Tajá”, Cristóbal Mendoza, quien al ser abordado, informó que asumió, recientemente, la dirección del Ateneo de Cabudare, centro de referencia nacional e internacional de las artes plásticas y expresiones culturales de la localidad palavecinense.
Mendoza adelantó que el Ateneo requiere un plan de recuperación de su infraestructura, la cual se encuentra deteriorada en todas sus áreas; por lo que próximamente, dará a conocer una serie de acciones y encuentros con representantes culturales, con miras a elevar su utilidad y beneficio al quehacer artístico municipal.
Comentarios
Publicar un comentario