Día histórico, Venezuela, primer país en Latinoamérica en recibir la vacuna rusa SPUTNIK –V


 


 Este viernes 2 de octubre aconteció un hecho histórico tras el arribó a la Patria del primer lote de la vacuna Rusa “Sputnik -V", para la fase 3 del ensayo clínico contra el COVID-19, como parte del convenio entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPSS) y el centro de investigación de epidemiología y microbiología Gamaleya de Moscú, Federación  de Rusia, convirtiéndose así  Venezuela en el primer país de Latinoamérica en recibir esta vacuna.

 

Este cargamento fue recibido por la Vicepresidenta Ejecutiva de la  República, Delcy Rodríguez, en compañía del ministro del Poder Popular para la Salud, Dr. Carlos Alvarado y de Alexey  Seredin Encargado de Negocios  de la Federación de Rusia, así como demás autoridades de ambas naciones, en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía "Simón Bolívar", estado La Guaira.

 

“Sentimos mucha emoción de que sea Venezuela el primer país del hemisferio occidental, en recibir la tercera fase del ensayo clínico de esta vacuna. Es un día histórico para nuestra Patria”, destacó la Vicepresidenta Ejecutiva.

 

Así mismo, la Vicepresidenta informó que “no solamente vamos a participar en los ensayos clínicos de la fase 3, sino también vamos a garantizar el suministro y producción de la vacuna a todo el pueblo venezolano”.



 

Durante el mes de septiembre del presente año, siguiendo las instrucciones emanadas por el Jefe de Estado Nicolás Maduro, las autoridades venezolanas firmaron varios convenios con la nación rusa, en aras de garantizar al pueblo el derecho fundamental a la salud.

 

Reiteró, además, que desde el inicio de la pandemia en el territorio el nacional, el Gobierno Bolivariano ha priorizado el derecho a la vida por encima del capital, brindando a toda la población las herramientas necesarias para su protección ante esta terrible infección.

 

Desde el mes de marzo, el Presidente Maduro, a través de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19, ha creado mecanismos de cooperación conjuntamente  con el pueblo gobierno para asegurarle a los venezolanos y venezolanas el acceso gratuito a la salud.

Entre las acciones emprendidas por el Ejecutivo Nacional se encuentran la realización de jornadas de despistaje ampliado y personalizado, jornadas de desinfección en todo el país, la dotación de equipos y herramientas al sector salud, así como la garantía de todos los tratamientos para combatir la infección de manera gratuita.

 

De esta forma, Venezuela y Rusia continúan fortaleciendo sus relaciones de cooperación, bajo los principios de respeto mutuo, creando alianzas sólidas que buscan garantizar el bienestar de los pueblos.


La ciencia-otra levanta la esperanza

 

🟡 ¡Venezuela en 1.ª fila! 🇻🇪

 El conocimiento científico y médico de Rusia demuestra la voluntad de los pueblos hermanos de construir bienestar, a pesar de la pandemia y de las agresiones imperiales.

🤳🏼 https://t.co/A4BSLGDret

 

🟡 ¡Llegaron las vacunas! 👏

Somos el primer país del continente americano en recibir y registrar la vacuna Sputnik V para ensayos clínicos.

 

Es una victoria del pueblo venezolano frente al bloqueo.

 

El conocimiento al servicio de la humanidad.

 

La ciencia-otra levanta la esperanza.

#VictoriaAntiimperialista

🤳🏼 https://t.co/CPBWC9B1Kg

 


 

Comentarios