(Autoridad Única para la Cultura del Estado Yaracuy) El presidente del Instituto para la Cultura del Estado Yaracuy y director del Gabinete Ministerial para la Cultura del Estado Yaracuy; Epifanio Ochoa, ofreció este jueves 17 de septiembre información sobre la gestión que, como Autoridad Única para la Cultura del Estado Yaracuy, lleva a cabo durante los últimos meses de cuarentena, producto de la pandemia generada por el Covid19 o Coronavírus.
Cabe destacar
que esta labor se está realizando, cumpliendo los procedimientos de seguridad
médica y distanciamiento social preventivo, para evitar contagios, laborando
además con el personal necesario para realizar estas tareas, demostrando que
aun en tiempos de pandemia el trabajo en pro de la cultura y beneficio a los
cultores no se detiene en Yaracuy.
- Plan de
sensibilización Es una propuesta del Instituto de la Cultura del Estado
Yaracuy en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para la
ejecución de estrategias comunicacionales, a través de las redes sociales, con
el fin de promover, difundir, sensibilizar, capacitar, orientar y visibilizar
el trabajo cultural o artístico del estado Yaracuy.
En este
sentido el proyecto audiovisual ha tenido gran receptividad, fortaleciendo la
interacción con las personas a través de la web; demostrando una vez más que en
Yaracuy nos reinventamos y apostamos al éxito. Garantizando la mayor suma de
felicidad a nuestro pueblo en tiempos de pandemia.
- Corazón Llanero: Se realizó el Festival Corazón Llanero Juvenil 2020, en modalidad combinada (presencial y multimedia) con una participación de 342 jóvenes de los 14 municipios de nuestro estado. Este programa se lleva a cabo conjuntamente con la Fundación Corazón Llanero y con el apoyo de las Casas de Cultura y Red de Bibliotecas Públicas del Estado Yaracuy.
- Atención
al cultor:
A través de este departamento el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy
continúa brindando apoyo a cultures en diferentes modalidades.
- Danzas
Bruzual: En
época de pandemia han desarrollado tres programas a través de las redes
sociales “exprésate con una selfies”, “foto a la danza” y “Bailando con la
familia”, en los cuales participaron 144 artistas y tuvo en las redes más de
5.000 seguidores.
- El Museo
“Carmelo Fernández”: Durante esta temporada el museo puso a disposición del
público yaracuyano dos exposiciones virtuales: “Arte en Línea” y “Musas
Indómitas”, las cuales pueden ser visitadas a través de la página del museo; museocarmelofernandez.weebly.
- Teatro
Coordinación: Con su programa bandera; “A casa abierta”, que viene
siendo es un entrenamiento creativo con la participación de intérpretes
invitados, actores músicos, poetas y artistas plásticos. Para la fecha se han
realizado más 15 entregas audiovisuales del proceso creativo, por otra parte,
se realizan la “Serie historias y cantos, mitología en sueños”, consiste como
su nombre lo indica en una serie de narraciones de historias y cantos con
fotografías e ilustraciones, con más de 60 entregas.
Red de
Bibliotecas Públicas del Estado Yaracuy: Este órgano
adscrito al ICEY. nos informa sobre sus actividades en cuarentena de los
Servicios Bibliotecarios pertenecientes a la Red de Bibliotecas Públicas.
1. Inicio de las
actividades en el mes de abril, específicamente el 23/04, con la celebración
del Día Internacional del Libro y del Idioma, a través de videos con niños y
niñas Cuenta Cuentos, sobre los libros y sobre la lectura. Participando los
servicios de los Municipios Peña, Bolívar, Sucre, San Felipe, Páez,
Independencia, Veroes y Bruzual.
2. También durante el
mes de abril se dio inicio al programa; Préstamo de Materiales Bibliográficos a
través de una Caja Viajera, que según explicó Epifanio Ochoa, llevó con 70
libros pertenecientes a las colecciones de la biblioteca pública Félix Pifano,
para prestarlos a vecinos y amigos, llevándoselos hasta sus hogares, e
igualmente fueron prestados materiales complementarios e infantiles a Albis
Briceño, funcionario de esta Institución, para llevarlos a la comunidad de
Zumuco, en el municipio San Felipe.
3. Desde el mes de
mayo se dio inicio a las visitas e los Servicios Bibliotecarios con el personal
de mantenimiento para realizar la limpieza respectiva en los 25 espacios que
funcionan en el Estado.
4. También durante el
mes de mayo se dio inicio al programa Préstamo de Materiales en otros servicios
bibliotecarios para las bibliotecas de la Ciudadela en el municipio San Felipe
y en los municipios Nirgua, municipio Veroes, Cocorote y Bruzual, y con 2 bibliotecas
cada uno en los municipios Páez, Bolívar y Peña.
5. Se realizaron vídeos
con niños y niñas Cuenta Cuentos, alusivos al Día de la Madre en las
bibliotecas de Veroes, Poa Poa, Independencia y Aroa.
6. Durante el mes de
junio se continuó con grabación de videos de niños y niñas usuarios y usuarias
de los Servicios Bibliotecarios.
7. En el mes de Julio
se dio inicio en la biblioteca de Cocorote a las reuniones para coordinar,
conjuntamente con el personal de la Misión Árbol, la siembra de 20.000 plantas
en bolsas, para luego ser trasplantadas hasta sus lugares de siembra, labor que
continúa hasta la presente fecha.
8. También se llevó a
cabo en julio el taller sobre preparación de croquetas a base del frijol chino,
actividad llevada a cabo en el Club de Abuelos de Valle Verde, municipio San
Felipe. Del mismo modo se llevó a cabo la elaboración de Papagayos con niños y
niñas en la comunidad Las Piedritas del municipio Nirgua.
9. Durante el mes de
agosto se continuó con el programa Préstamo de Materiales en la mayoría de los
Servicios Bibliotecarios. Asímismo fueron realizados videos sobre diferentes
temas por niños y niñas cuenta cuentos en la biblioteca de Guama, municipio
Sucre. También fueron dictados los siguientes talleres:
-
Taller de Elaboración de Títeres en la comunidad El Matadero del municipio
Nirgua.
-
Taller de Origami para niños y niñas de la comunidad La Blanquera del municipio
Páez.
-
Promoción de Lectura a través de una Caja Viajera en la comunidad de Higuerón
de San Felipe, realizando actividades de lectura con niños y niñas de esta
comunidad.
-
Participación de los Servicios Bibliotecarios con niños y niñas en Corazón
Llanero
10. Continuación de la
realización de videos en las bibliotecas de Ciudadela, Guama, Aroa, Poa Poa,
Sabana de Parra y Yaritagua.
-
Inicio del programa con Yoga y yo Cuento un Cuento en la biblioteca de
Ciudadela en San Felipe.
-
Conversatorio sobre medidas preventivas para combatir el Covid 19 en el Club de
Abuelos de la comunidad de Valle Verde del municipio San Felipe.
-
Actividades con juegos de Ajedrez en las bibliotecas de Sabana de Parra y
Ciudadela
11. Durante el mes de
septiembre se han incorporado al Préstamo de Materiales Bibliográficos de la
biblioteca pública Félix Pifano las comunidades Terrazas del Norte y Cañaveral
del municipio Independencia por las funcionarias de este Servicio.
12. Taller sobre Cómo
manejar las Redes Sociales al personal de la Biblioteca de Nirgua, a cargo el
personal de Infocentro.
-
Grabación de vídeo de la joven María Carreño (cantando) ganadora del Festival
de la Voz Infantil Bibliotecaria del municipio Sucre.
Con
el objetivo de Promocionar la lectura en nuestros niños, niñas y jóvenes, la
Red de Bibliotecas, a través del ICEY, se realizaron diferentes actividades
durante la cuarentena. Estas actividades se desarrollaron en los 25 Servicios
Bibliotecarios de Yaracuy.
Videos
culturales en las redes sociales
Epifanio
Ochoa recalcó que se está llevando a cabo la realización de videos culturales,
publicados en las redes sociales, con el propósito de promocionar y mantener
activos a los cultores y cultoras regionales, asegurando que cada uno de estos
videos cumple con un objetivo específico en cada una de las áreas como las
artes plásticas, canto, teatro, danza, artesanía entre otras modalidades, estos
programas de videos son:
-
Tramoya Cultural Programa de carácter humanista que permite conocer el ser
interior de cada cultor o artista, sus vivencias, sus anécdotas, su familia y
el gran amor que siente por el arte. Hasta la fecha han sido realizados 17.
-
Yaracuy en escena Programa que tiene como esencia promover, difundir y
valorar el quehacer cultural y artístico de nuestro Estado y del país. Han sido
realizado 17 videos.
-
Cultura activa Programa que permite de manera rápida y sencilla, dar a
conocer actividades que realizan nuestros cultores y artistas en tiempo de
pandemia. Hasta el presente han sido grabados 51 videos
- Suena cultura programa radial donde participan
cultores de diferentes áreas de la cultura y que se transmite en toda la
geografía regional, saliendo hasta ahora 8 programas al aire.
Comentarios
Publicar un comentario