(Gabinete
Cultural Yaracuy) David
Figueroa Figueroa, destacado poeta yaracuyano, resultó ser uno de
los ganadores de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2019,
concurso convocado por el Centro Nacional del Libro (CENAL) en el
renglón ensayos sobre el libro y la lectura, “Aproximación a la
literatura infantil”.
David
Figueroa Figueroa, ha dedicado su vida a la escritura, abriendo un
capítulo aparte para niños, lo demuestra así su trabajo y con una
impresionante sencillez que permite a la palabra ser portavoz cercana
al universo del infante. El manejo de las imágenes, en sus textos
para niños, ronda los espacios donde se fertiliza el uso de la
imaginación y se acicalan los poemas para adueñarse del alma de los
pequeños.
Docente,
poeta y narrador, ha recibido las siguientes distinciones: Premio de
poesía “Aquiles Nazoa” (Anzoátegui, 1985) con su libro “Por
el sol que agoniza”. Mención de Honor de la Asociación de
Escritores de Venezuela, con “El amor es una trompeta de sueños”
(Caracas, 1980) y con Plural cercanía (Caracas, 1985). Primer Premio
de Poesía en el V Concurso de Poesía “José Eugenio Sánchez
Negrón” de la Casa de la Cultura de Ciudad Guayana (Ciudad
Bolívar, 1990) con Tauroquia. Mención de Honor en el Concurso de
Poesía “Marco Aurelio Rojas” (San Felipe, 1989) con La palabra
como un río. Primer Premio de Cuentos en el Concurso Nacional de
Literatura “Miguel Vicente Patacaliente” (Barinas, 2005) con El
Cucarachero juglar y otros relatos.
Primer
Premio de Poesía en el Concurso Nacional de Literatura “Miguel
Vicente Patacaliente” (Barinas, 2006) con Tiovivo de Voces.
Estudios, monografías y ensayos: Creatividad y poesía en acción
(Coautor, 2005) Obra poética: El amor es una trompeta de sueños
(1981). Ronda sin fin (1985) Plural cercanía (1987). Mariposas de
sol (1989). Las Batallas de Eros (1993). Tiempo de colibrí (1994).
Voces del Arca (1996). Tauroquia (1996). Cuando el río se hacía
palmeras (2000). Rondas del alba (2003). La palabra como un río
(2006). Alfabeto de lluvia (2007). Tiovivo de Voces (2006). Alfabeto
de lluvia (2007). Americanto, Argentina 1993; El ámbito de la rosa,
Argentina 1995; Golosina, Caracas 1999; Caña dulce, Caracas 1999;
Antología 27F, Brasil 2010; El corazón de Venezuela, Caracas 2008,
entre otras.
Los
otros ganadores en el renglón de Ensayos sobre el libro y la
lectura, son "La poesía en el aula de clase. Su promoción y
lectura", de José Gegorio González Márquez; y "Jesucristo
transfigurado en la literatura", de José Cárlos de Nóbrega.
Para
esta categoría el comité evaluador estuvo conformado por Christhian
Valles, Guillermo Barreto y Elis Labrador.
Comentarios
Publicar un comentario