El
coordinador regional del Servicio Autónomo de Identificación,
Migración y Extranjería (Saime) en el estado Lara, Alejandro
Valdez, en declaraciones durante el programa “Sin Pauta”,
conducido por Morela Escalona y Guillermo Castro, transmitido todos
los viernes a las 5:00 pm a través de Radio Lara 107.5 fm, ofreció
un balance sobre las adecuaciones realizadas en la institución que
dirige, desde hace más de un mes, cuando fue designado al cargo.
La
tramitación de pasaportes, prórrogas y cedulación era una odisea
para los venezolanos y extranjeros que hacen vida en el país, el
cobro por parte de gestores y amanecer a las afueras de la
institución para poder ser atendido dejó de ser un problema, pues
actualmente, gracias a las políticas implementadas por la dirección
general del Saime, presidida por Gustavo Vizcaíno y en Lara por
Alejandro Valdez las citas y entregas de documentos se realizan en
tiempo admisible.
¿Cómo
ha sido el proceso de ajuste en la institución?
Desde
hace un mes tomamos el control de la oficina regional del Saime en
Lara, poco a poco, hemos ido regularizando procesos en todas las
oficinas del estado. En Iribarren tenemos tres sedes, más las que
funcionan en los municipios foráneos.
¿Todas
las oficinas están en funcionamiento?
Están
en pleno funcionamiento, tenemos algunas debilidades pero estamos
trabajando en eso. En la Base Aérea tenemos una debilidad y es la
conexión, sin embargo ya el director general Gustavo Vizcaíno y
nuestra Gobernadora Carmen Meléndez nos autorizaron la movilización
del Saime a una oficina en el oeste donde seguirá prestando
servicio. También contactamos al personal de Cantv para buscar el
mejor punto de conexión y donde exista seguridad.
Muchos
usuarios aseguran que es más fácil tramitar la cedulación por las
oficinas de El Tocuyo que acá en Barquisimeto. ¿A qué se debe eso?
Esto
se debe al volumen de usuarios en las oficinas de Barquisimeto, sobre
todo en la sede Jacinto Lara, que está ubicada en la Avenida Lara.
Es por ello que recomendamos a los ciudadanos acudir a la oficina del
oeste o a El Ujano, y así desahogamos la oficina del este.
El
proceso de captación de la cédula es rápido, el que tarda un poco
más es el de los niños cuando es por primera vez. Actualmente
estamos haciendo una programación para mejorar la atención que ya
se ha venido adecuando, hay usuarios que al salir de nuestras
oficinas manifiestan: “Qué bueno no nos tardamos ni media hora”.
Otra
de las eventualidades que nos ocurre son los cortes programados de
electricidad, pero cuando esto sucede, nosotros continuamos
atendiendo con la entrega de documentos. Sin embrago, activamos una
planta eléctrica en la sede de El Ujano.
¿Cuál
es el horario de atención?
Estamos
en un horario especial por el plan de ahorro energético. Hay
funcionarios destinados para cada trámite, a pesar del horario
continuamos trabajando hasta que se atienda al último que está en
la cola.
Hay
personas que amanecen en la cola del Saime, le decimos que ya no es
necesario, hemos mejorado la atención y el proceso, es mentira que
se reparten números, si llegan 300 personas, todas, serán
atendidas.
¿Cuál
es el balance del Plan Cayapa?
El
Plan Cayapa a nivel nacional se ha dado un fin de semana, ya culminó
en centro occidente y recientemente se realizó en oriente. Pero en
Lara hubo una particularidad y es que se dio durante tres fines de
semana seguidos, entregamos pasaportes, cédulas y prorrogas
de pasaportes.
En
nuestras bóvedas aún existen muchos documentos y son instrucciones
del director general que se iniciara este plan que denominó Plan
Cayapa. Un plan que nos ha gustado mucho, porque hemos tenido la
oportunidad de ver tantas caras alegres de las personas que dicen:
¡Por fin ya tengo mi documento! A veces en la semana los usuarios no
tienen tiempo.
¿Hay
algún mecanismo que los usuarios puedan usar para saber que sus
documentos están en la oficina?
Cada
quince días recibimos valijas con documentos y cuando llegan el
sistema les envía un correo donde se les informa que el pasaporte
está en las oficinas. Sin embargo, a veces no llegan los mensajes,
para eso los beneficiarios tienen un usuario y una clave para revisar
su estatus. Yo los invito a que constantemente chequeen. El Saime
tiene todos los sistemas para mantener a Las personas informadas, que
si los usaran y se familiarizaran con ellos, quizás nos ayudarían a
descongestionar un poco las oficinas.
La
recomendación es que la gente se acerque a retirar sus pasaportes.
En las oficinas contamos con personal que informa del estatus del
trámite, si el documento no está se le dirá que día puede ir a
retirar o si ocurre algún error. También deben tomar en cuenta que
los trámites son personalizados. Hay trámites que son gratuitos y
otros que son pagos como por ejemplo: la prórroga y la cita del
pasaporte.
¿Es
necesario tramitar los documentos con gestores?
Hay
usuarios que han sido estafados por gestores, por ello invitamos a
que realicen sus trámites personalmente y conocer el estatus por
internet con la cédula y contraseña, si se les olvidó se puede
recuperar el usuario con la cédula en la sede del Saime, este
servicio es totalmente gratuito. Hay personas que dicen que les están
cobrando en monedas extranjeras para desbloquearlos del sistema del
Saime. “El Saime no bloquea a nadie”.
El
pasado 10 de julio atendimos 150 citas para pasaportes, el día 12
del mismo mes ya estaban impresos esos documentos. Esto no ocurría
hace unos meses atrás, porque están mejorando el sistema, allá en
Caracas. Claro estos documentos no llegan de una vez a las regiones,
sino cada 15 días. Sin embargo; existen trámites que ameritan
urgencias por ejemplo los de salud, esos documentos son enviados a
Caracas y se les da una atención especial en la ciudad de Caracas o
a través de nosotros. Lo que queremos es el bienestar del personal y
del usuario.
¿Cuántas
personas aproximadamente se atienden en el Saime?
El
Ujano, casi mil 600 en un día, y Jacinto Lara igual.
¿Qué
noticias nuevas tiene para los usuarios?
Gracias
al apoyo de la gobernadora Carmen Meléndez y de Cantv activamos una
oficina en Duaca, allí estamos tramitando cédulas y pueden conocer
el estatus del trámite. En la oficina de Jacinto Lara llegaron más
de cuatro mil cédulas para ser impresas y entregadas, a Quibor
llegaron 1.500, en El Ujano 350. Invitamos a todos los usuarios a
acudir a las oficinas a retirar sus documentos.
Finalmente,
el coordinador regional del Saime en Lara, Alejandro Valdez, invitó
a todos los usuarios a denunciar cualquier irregularidad o informarse
a través de las redes sociales @Valdezalejandro y @redsocialsaime. Ciudad
BQTO
Comentarios
Publicar un comentario