![]() |
De izquierda a derecha: Yelitza Morales, Carlos Peña, constituyente ANC, Pedro Carreño, la gobernadora Carmen Meléndez, José Natera y Elimar López |
(Carmen
Luzardo.R) Delegación del estado Lara integrada en su mayoría por
jóvenes, mujeres y movimientos indígenas estuvo encabezada por la
gobernadora bolivariana, Carmen Meléndez, quien lideró las
discusiones locales dentro del Vigésimo Quinto encuentro de Sao
Paulo, clausurado este recién pasado domingo, 28 de julio en la
ciudad de Caracas.
Sobre
la participación política de los larense en este evento de antesala
al encuentro “Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y
en Contra del Neoliberalismo” que se realizará en Cuba del 1 al 3
de noviembre del año en curso, ofreció detalles, Carlos Peña,
coordinador de Formación del Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV) en Lara.
Mas
de 70 países de la izquierda mundial se integraron al encuentro con
sus delegados, “Todos, bien claros, en el momento histórico que
vivimos ya que nos encontramos -precisó, America Latina y en
Caribe- enfrentando la arremetida del imperio Norteamericano”,
inició de este modo Peña sus orientaciones.
Agregando
que desde Lara ahora corresponde seguir en los debates y encuentros
con la finalidad de masificar las enseñanzas y conclusiones.
Explicó
que: “El momento histórico de nuestra américa se caracteriza por
una mayor ofensiva por parte de las fuerzas locales de la oligarquía
apoyadas por las fuerzas imperiales de Norteamerica y sus aliados
europeos encontrando una decidida fuerza por la opinión de la
ciudadanía y las instituciones públicas encabezada por las
organizaciones políticas del subcontinente lationoamericano y
caribeño; estos liderazgos han decidido mantener sus opiniones
alimentadas de sus ancestros y acciones independientista que
demuestran que las luchas son necesarias e imprescindibles para
cambiar un mundo agobiante”.
Añadió
que los partidos políticos y movimientos sociales están llamados a
alcanzar y fortalecer la unidad en la diversidad, afianzando las
coincidencias por encima de las diferencias culturales, religiosas,
étnicas o de cualquier otra naturaleza, siendo ese comportamiento el
estandarte para la victoria frente a las acciones desestabilizadoras
e injerencistas del imperio.
Precisó
que la organización política a nivel regional tienen que asumir la
tarea de orientación y conducción de los ciudadanos y ciudadanas
como constructores de la Patria Grande de la sociedad
post-capitalista, de explotación y de injusticia.
Se
han planteado además que el Foro de Sao Paulo contribuya a la
sistematización y socialización de la experiencia de construcción
del Poder Popular y las experiencias de la economía social; así
mismo, promover y mostrar los indicadores políticos,
sociales y propios más allá de los propuestos por los organismos
internacionales.
Carlos
Peña alertó que los pueblos de América Latina y el Caribe se
encuentran batallando con la influencia desestabilizadora de los
Estados Unidos que busca imponer la doctrina Monroe, los tratados de
Libre Comercio con los capitales de transnacionales; y por el
contrario, quienes creen y defienden al Ser humano, la conservación
del ambiente, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía
política, la independencia económica, centran sus esfuerzos en el
ideario de Bolívar y defenderán los planes integradores y soberanos
que se ejecutan a través de las organizaciones Alianza para los
Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el Tratado de Comercio de los
Pueblos (TCP) y la Comunidad de Estados Americanos y Caribeños
(CELAC). Fuente: OIRCO-MIPPCI.
Comentarios
Publicar un comentario