En el marco de la celebración del Día de la Comunicación Popular, el Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL), presidido por Yanys Agüero, realizó una sesión especial para reconocer la labor de los más de 20 medios comunitarios que hacen vida en la entidad larense, y de igual forma, hacer un recuento sobre los hechos ocurridos aquel 12 de abril del año 2002.
La sesión dio inicio a las 11:00 de la mañana y contó con la
presencia de los demás diputados del ente legislativo, mientras que, como
orador de orden estuvo Rider Molina, locutor comunitario de la emisora Ondas de
El Cercado.
“El 12 de abril es nuestro día, de quienes encontramos en la
comunicación popular un nuevo modelo para comunicarnos”, expresó Molina durante
su discurso; a su vez, señaló que los practicantes de este mecanismo deben ser
la voz de los pueblos, así como el mostrar lo mejor de las comunidades y lo que
pueden llegar a ser.
De igual manera, el orador manifestó que hacer comunicación
popular es una acción de personas valientes, “nuestra misión es formar al
pueblo, y aquí estamos a disposición de todos”. Por otro lado, agregó que este
método inició en el año 2002, cuando los medios privados de ese entonces
decidieron entrar en un periodo de silencio informativo, “allí salimos
nosotros, con nuestras cámaras comunitarias a mostrar lo que realmente estaba
pasando”, aseguró.
Por su parte, Yanys Agüero, presidente del CLEL, manifestó,
“desde el Consejo Legislativo estamos contentos de homenajear a estos hombres y
mujeres que todos los días están desde sus trincheras de lucha y batalla”,
añadió que en la actualidad la comunicación popular juega un papel muy
importante, pues, a pesar de las distintas dificultades y a los constantes
ataques terroristas, ha logrado mantener informada a la población, destacando
que esa acción es un principio de la revolución bolivariana y una orientación
del presidente Nicolás Maduro.
Durante la sesión especial, diferentes medios comunitarios y
comunicadores populares recibieron su reconocimiento por parte del órgano
legislativo de la entidad, entre ellos, Américo Cortez, de la radio comunitaria
Kabudari, “es la reivindicación de los que hacemos comunicación desde hace
muchos años, Chávez nos dio la forma porque nos colocó en la Constitución con
el reglamento para hacernos visibles y posibles”, comentó.
Asimismo, Cortez aseguró que los medios comunitarios, aparte
de decir la verdad, cada vez son más oídos, “hay un compromiso con la verdad,
con la democracia y, por supuesto, con la revolución”, finalizó.
Prensa Gobernación de Lara
Comentarios
Publicar un comentario