Durante dos días, los productores campesinos de Miranda, Carabobo, Lara, Trujillo, Mérida, Aragua y Vargas se dan cita para integrar y potenciar la producción nacional de semillas de papas soberanas |
Durante el encuentro, los productores reciben charlas y se distribuyen en mesas de trabajo relacionadas con las etapas de gestión de la producción, que van desde la organización y redes productivas, sistemas de producción de semillas, insumos, distribución e intercambio, alternativas de producción bajo un enfoque cero divisas, Ley de Semillas y políticas agrícolas, finalizando con una propuesta del Poder Popular en el resguardo de la semilla.
En las actividades propuestas durante el encuentro, se concreta la incorporación en su etapa piloto del Sistema de Registro de Semilleristas de Papas, que tiene como propósito el desarrollo de una matriz que permita detectar las potencialidades de éstos, así como la planificación social de la producción de este rubro y sus necesidades prioritarias, de modo que puedan ser atendidos oportunamente, lo que se traducirá en una producción nacional que cubra las necesidades del pueblo.
Prensa Mppeuct
Comentarios
Publicar un comentario