Tal día como hoy hace
110 años, nació Salvador Allende, proveniente de una familia laica,
en la capital chilena. Ingresó a la Escuela de Medicina de la
Universidad de Chile en 1926 y ya desde esa época de estudiante
formó parte de grupos de tendencia izquierdista.
Fue presidente del Centro
de Alumnos, Vicepresidente de la Federación de estudiantes y
posteriormente miembro de la Francmasonería, destaca la biografía
que de él publica la Fundación que lleva su nombre.
En 1933, participó en el
nacimiento del Partido Socialista de Chile, junto a Eugenio Matte
Hurtado, Marmaduke Grove, Eugenio González, Óscar Schnake, entre
otros.
En 1937 participó en la
elección parlamentaria y fue electo diputado por Valparaíso. De
1939 a 1942 fue ministro de sanidad del gabinete de Pedro Aguirre
Cerdá.
En 1945 fue electo
senador, cargo que desempeñó a lo largo de 25 años. En este
periodo fue tres veces candidato presidencial de su partido.
Salvador Allende fue
proclamado presidente el 24 de octubre de 1970, estaba al frente de
la Unidad Popular, coalición integrada por las principales
formaciones de izquierdas (Partido Socialista, Partido Comunista,
Partido Radical) y por ciertos grupos de la democracia cristiana.
Durante su mandato, se
concretó la nacionalización del cobre, sin pago de indemnizaciones
a las empresas estadounidenses, lo que significó el enfrentamiento
con ese país, que a partir de ese momento apoyó abiertamente a los
grupos opositores al gobierno socialista.
Durante 1972, los gremios
de la locomoción colectiva y el transporte paralizaron sus
actividades, además el desabastecimiento de artículos de primera
necesidad y los rumores de un golpe militar contribuyeron a crear una
sensación colectiva de desgobierno en la población, una agenda
significativa y con mucha vigencia en nuestros días, el modus
operandi se repite en la historia latinoamericana.
El 11 de septiembre de
1973, el gobierno de la Unidad Popular fue derrocado por un golpe de
Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. La opinión
generalizada es que Allende se suicidó durante el asalto al Palacio
presidencial de La Moneda, no obstante la historia demostró que fue
masacrado y aniquilado por su enemigo.
Prensa Digital MippCI
Comentarios
Publicar un comentario