Como ya es tradición, desde hace 39 años se realiza la acostumbrada carrera-caminata Divina Pastora como antesala a la visita de la Pastora de Almas a la ciudad de Barquisimeto. En esta edición número 39, la Gobernación Bolivariana del estado Lara, encabezada por la Gobernadora Carmen Meléndez, realizó los preparativos para que este evento que reúne a más de 25 mil participantes sea netamente religioso.
Los detalles de la organización del evento fueron ofrecidos por el Secretario General de Gobierno, Yanys Agüero, acompañado del presidente de Fundela Ely Saúl Sequera, Eliecer Freitez, presidente de Imderi, del Director de Seguridad y Orden Público Kleyder Ferreiro y de Francisco Puerta, quien fue el principal promotor de esta actividad deportiva fundada en el año 1980.
La carrera-caminata de 9.6 kilómetros tendrá su acostumbrado punto de partida desde el Obelisco hasta el arco de Santa Rosa, los devotos podrán contar con hidratación, seguridad y atención en salud, según lo informado por el Secretario de Gobierno, quien además detalló que este evento está siendo muy seguido por el presidente Nicolás Maduro.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora hemos venido informando sobre los preparativos de esta visita 162 de la Divina Pastora, nuestro presidente Nicolás Maduro también muy atento a lo que se genera aquí en Lara. Estamos asumiendo y materializando en unión perfecta todos los detalles de este evento”, sostuvo Agüero.
Resaltó además la importancia de volver al origen de esta carrera-caminata que cada año va sumando nuevos participantes. “Estamos escuchando sugerencias de los fundadores del maratón, afinando detalles para que este evento sea exitoso”.
39 años de tradición
Francisco Puerta, participante y fundador de la carrera resaltó el objetivo principal de este evento el cual además de ser un evento deportivo de fe y devoción es creada con fines benéficos, por lo cual pide la mayor colaboración, pues lo recaudado es destinado a la Casa Hogar Doctor Gualdrón.
“Hemos venido reuniéndonos con las personas de la Gobernación de Lara, de verdad han realizado un excelente trabajo en la organización han propuesto detalles que no había visto en las ediciones pasadas y eso me enorgullece, espero que todo salga como se había planificado”, expresó Puerta.
Puntos de hidratación
Los asistentes podrán contar con 7 puntos de hidratación, seguridad y atención medica a lo largo del trayecto de casi 10 kilómetros. Los puntos de hidratación estarán instalados desde las 4:30 de la mañana, el primero de ellos estará ubicado en la carrera 19 con calle 42, carrera 19 con 23, 19 con Av. Vargas, carrera 19 frente al rectorado de la UCLA, Av. Lara con Bracamonte y Av. Lara con Leones.
Seguridad
230 efectivos de seguridad de la Policía del estado Lara, Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional estarán dispuestos a lo largo del trayecto desde las 4:30 am con el objetivo de resguardar la vida de los asistentes.
Los uniformados estarán distribuidos de la siguiente manera: 20 motorizados con parrilleros, 4 unidades patrulleras y 20 funcionarios de la unidad ciclística. Además contarán con la disposición de 7 ambulancias a la vez que se incrementaran en esta ocasión el número de paramédicos.
“Durante toda la procesión estarán activos más de 6.000 funcionarios quienes estarán activos desde las 12 de la mañana del 14 de enero hasta finalizar la procesión”, destacó Ferreiro.
Comentarios
Publicar un comentario