Hospital Universitario de Cumaná estrenará seis quirófanos y un área de emergencia

El Hospital Universitario Antonio Patricio De Alcalá, de Cumaná, estrenará próximamente seis quirófanos y un área de emergencia, informó este martes el gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas.
En el espacio Entrevista Venevisión, el mandatario regional destacó que la entidad afronta las dificultades en el tema de salud, avanzando en obras hospitalarias, entre las que resaltan también, “una nueva maternidad para Cumanacoa” y la evaluación, junto al ministro para la Salud, Luis López, de estrategias para recuperar el Hospital de Carúpano.
Indicó además que para 2018, se estará ejecutando un plan de asfaltado que involucra 70 mil toneladas de este derivado “para recuperar nuestras vías“. Es materia de comercio exterior, la entidad oriental está enfocada a convertirse en potencia exportadora, ya que cuenta con la capacidad de exportar sal, cacao, pescado, “que generarán millones de divisas que se traducen en mejor salud y vialidad para nuestro estado”.
Además, en el marco del convenio Venezuela con Trinidad y Tobago, en esta entidad iniciarán lafabricación de cajas para los productos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción(CLAP), “e iniciar la etapa de otorgamiento de créditos a nuestro productores, para que parte de lo que consumimos lo hagamos en nuestro estado Sucre”.

Contra la especulación y el acaparamiento

Asimismo, señaló que su gestión ha enfocado fuerzas para combatir la especulación, acaparamiento y bachaqueo de alimentos, así como a las mafias de efectivo e irregularidades en operaciones con el pago electrónico.
“Acabamos de darle un golpe a la mafia al recuperar más de 20 millones en efectivo, los cuales fueron decomisados en el Mercado Municipal de Cumaná, y así haremos en el último de los mercados, vamos contra las mafias de efectivos”, enfatizó.
Sumado a ello, las autoridades también realizaron el decomiso de “54 toneladas de maíz en Carúpano, el cual se usa para hacer la arepa de maíz pilao, que es parte de nuestra cultura, y nos conseguimos mafias que las acaparan y luego la revenden a elevados precios”.
“Ya tenemos más de 150 detenidosdecomisado más de 100 toneladas de alimentos, vamos a seguir hasta garantizar que el pueblo se sienta protegido, caiga quien caiga, sea quien sea, albachaquero le espera la cárcel, igual a los que estafan con el efectivo, vamos a decomisarlo y devolverlo a las entidades bancarias”, declaró.
Prensa Digital Mippci/AVN

Comentarios