Este lunes 4-D, la ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Mirelys Contreras, informó que en el transcurso de esta semana serán ingresados 50 privados de libertad más, al Centro de Formación de Hombres Nuevos "Carúpano", ubicado en el municipio Bermúdez del estado Sucre, luego de que se produjera su apertura oficial el pasado viernes.
La información la dio a conocer la Ministra del ramo, a través de un contacto telefónico durante el programa radial “No te prives”, transmitido por “Radio Miraflores”, indicando que 94 privados de libertad ya se encuentran residiendo en este centro. “Estamos muy contentos por la rehabilitación de este espacio, donde garantizamos el derecho a la salud, a la alimentación y al trabajo productivo”.
“Además, estamos muy complacidos por el acompañamiento del gobernador del estado Sucre, Edwin Rojas y su equipo de trabajo. Él también está contento con lo que hemos logrado a través del nuevo sistema de servicios penitenciarios”, agregó la ministra Contreras.
Asimismo, informó que a través del Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias (FONEP) se presentará un novedoso proyecto para “hacer una zona industrial y, a la vez, una comunidad penitenciaria en el estado Sucre, para que todos nuestros privados de libertad estén trabajando, al tiempo que cumplen su condena”.
Finalmente aseguró que continuará su recorrido por todo el país, para garantizar todo lo necesario en materia penitenciaria. “Vamos estar visitando los estados del país hasta que se acabe el año. Además de las actividades en Caracas, tenemos pensado ir a Trujillo y a Mérida próximamente”.
“En el caso del estado Mérida, tenemos desplegado el programa “Hogares de Paz”. Allá estamos obteniendo resultados muy positivos con todo el trabajo que se está realizando en esa entidad, en materia de servicios penitenciarios”, añadió la Ministra Contreras.
Es importante destacar que el Centro de Formación de Hombres Nuevos "Carúpano", tiene capacidad para 250 privados de libertad, a quienes se les garantizarán áreas para el estudio, para el deporte y para el trabajo, así como el derecho a una alimentación adecuada y de calidad.
Redacción: Meibrin Parraga.
Fotos: Jesús Pernia.
Comentarios
Publicar un comentario