ViajANDO | Choroní: paraíso de costas cristalinas



Arquitectura colonial que cautivan los sentidos de quienes lo visitan

A 45 minutos de Maracay, atravesando el Parque Nacional Henri Pittier, una zona montañosa que desborda hermosos bosques nublados y de espesa vegetación, se encuentra Choroní. Este pequeño pueblo pintoresco y acogedor transporta al turista a la época antigua, por sus estrechas calles y casas coloniales.


Puerto Colombia, es una de las zonas privilegiadas de esta localidad, al brindar al visitante servicios de, posadas, tiendas y restaurantes. Para el turista es la primera parada para emprender un viaje de sol y playa con repique de tambor   

La población de Choroní, fundada en el año 1616, atrae a viajeros nacionales e internacionales por sus hermosas costas de arenas finas y alucinantes aguas de azul intenso y verde esmeralda.  “Nos vemos en el malecón” es la frase que suelen expresar los chorinense, desde el malecón Puerto Colombia, donde los turistas y visitantes se embarcan para iniciar y descubrir las maravillas de las emblemáticas playas de  Chuao, Cepe, Uricao y Tuja.

A tan solo 15 minutos del malecón se encuentra  Chuao, una hermosa playa de renombre mundial gracias a su producción de cacao. Siguiendo la ruta costera, llegas a Cepe, un peculiar contraste de selva, arena y mar que produce una mezcla de colores inigualables. Hacia el oeste se aprecia la playa de Uricao, maravillosa bahía, ideal para alejarse un poco del ajetreo citadino.


Tuja, es otra de las bondades de este paradisiaco lugar de la costa aragüeña.  Esta ensenada, la más lejana, combina la frondosidad de sus verdes montañas con un sol radiante que resplandece sobre las aguas de azul turquesa.

Lo placentero de esta travesía, es la relación de amistad que hay entre el lanchero y el viajero. Como todo un profesional y conocedor de la inmensidad del mar, te pasea por lugares donde el patrimonio natural es evidente.  A ellas se suman las formaciones rocosas, la figura de una virgen se deja ver, a quien los pescadores de la zona la consideran como su protectora. Imagénes de la virgen del Valle y virgen del Carmen, son exhibidas en este pedrusco.

Pero si decides quedarte en el pueblo de Choroní, no dudes en visitar Playa Grande, considerada la más popular por la afluencia de visitantes que llegan a ella.  Sus enormes palmeras cocoteras, la distinguen del resto de las bahías.

 Un viaje de sabor para tu paladar
Y es que Choroní no es solo diversión, también ofrece diversos platillos que complacen los gustos de los visitantes. La oferta gastronómica crece y cambia día a día, especializada en frutos del mar.

Por ello, los mejores platos típicos del poblado son los deliciosos pescados frescos recién sacado del mar. El Macabi, es el pez más representativo y autóctono de la región, tiene muchas espinas. Los pescadores aplican una técnica para extraer de ellos su carne y preparar las tradicionales albóndigas de Macabi.

Una tradición que venera el pueblo de Choroní
Choroní, uno de los atractivos turísticos más visitados del país debido a sus espectaculares playas, seductores paisajes y un pueblo de arquitectura de antaño, cada 12 de agosto Chorinenses celebran una tradición religiosa, que embriagan al habitante de fervor para evocar a la Patrona de Choroní, Santa Clara de Asís.

Ese día devotos y visitantes acuden al templo parroquial Santa Clara de Asís, donde rinden tributo a la protectora del pueblo. Años tras años entre cantos y oraciones impregnan de fe las principales calles de Choroní. En un encuentro eucarístico, elevan plegarias agradeciendo los milagros concebidos por la virgen. Además, como costumbre, niños y niñas reciben a Jesucristo sacramentado mediante el bautizo y la comunión.  

Durante la procesión veneran a la virgen Santa Clara con velas blancas. Esta fiesta religiosa, con más de 400 años de tradición se encuentra arraigada en esta población de la costa de Aragua. Sus habitantes, todos los años, se organizan para convertir este encuentro en un momento de paz y reflexión.Yenifer García
Foto: Yoskar Armas

Comentarios