(Gabinete Cultural Yaracuy).- Como una afluencia masiva y llena de alegría, el pueblo yaracuyano acudió este domingo 16 de julio al simulacro para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a realizarse este próximo 30 de julio, y que permitió a las personas conocer aún más sobre el proceso. Lo contrario ocurrió con el proceso no vinculante por parte de los partidos de la oposición ultraderechista venezolana, agrupados en la Mesa de la Unidad Democrática; MUD, cuya asistencia a su proceso estuvo muy escaza.
En el centro de votación de la Unidad Educativa República de Nicaragua, desde temprana horas los yaracuyanos hicieron cola para participar en el simulacro, y fue tan masiva la asistencia que aun a las 6:00 de la tarde habían votantes esperando tomar parte en este evento que había sido pautado cerrar a las 4:00 de la tarde, a tal punto que la lluvia que cayó en la capital yaracuyana no disminuyo la colas, más bien las refrescó en vista del intenso calor del día.
Informó Julio León Heredia, gobernador del estado Yaracuy, que en esta entidad el Consejo Nacional Electoral fueron habilitó 19 centros electorales en los 14 municipios y que los electores acudieron desde tempranas horas para involucrarse en el simulacro.
“Todo se desarrolló como una gran fiesta, que más allá de un simulacro, la gente demostró un alto nivel de conciencia y un espíritu democrático. El proceso es sumamente sencillo: identificas el número del candidato territorial, le das votar. Luego viene la segunda opción que es para elegir a los sectoriales, le das votar nuevamente, se imprime el comprobante, lo verificas y finalmente lo depositas en la urna; un proceso muy fácil y rápido”, expresó.
El mandatario regional manifestó que, una vez más, Yaracuy demostró su compromiso con la revolución bolivariana al estar apegados a un proceso que fue totalmente constitucional, legal y rectorizado por el ente encargado, como es el Consejo Nacional Electoral (CNE).
León aseguró que, debido a la gran cantidad de personas presentes en los centros de votación, no todos tendrían la oportunidad de participar en el simulacro, pero que el mismo fue propicio para que los electores se familiarizaran con el sistema y así colectivizar la información y poder despejar cualquier duda que tuviesen de cara al próximo evento electoral del 30-J.
Exaltó la labor del CNE quienes, en la actividad, entregaron información en la denominada Brújula Electoral, que permite conocer a las personas los candidatos de su preferencia. “Lo ideal es que el elector ya sepa por quien va a votar y lo identifique por su número. Es un proceso muy sencillo y que dura menos de un minuto”.
Plebiscito es inconstitucional
El gobernador León Heredia señaló que el evento convocado por la oposición venezolana era totalmente inconstitucional y no vinculante, debido a que la figura del plebiscito al no estar presente en la Constitución era ilegal y porque la misma, no estaba siendo rectorizada por el CNE.
“En el recorrido que hicimos por los diferentes puntos colocados por la oposición, pudimos observar que fue una participación muy pobre en comparación con esta actividad del simulacro, donde las personas acudieron la convocatoria hecha por nuestro presidente Nicolás Maduro, con alegría y con civismo como se identifica el pueblo revolucionario”, resaltó León.
Comentarios
Publicar un comentario