De Venezuela
Inician Programa Nacional de Formación Avanzada en Historia
Inician Programa Nacional de Formación Avanzada en Historia
(CLR) Abiertas las inscripciones para maestría y doctorado en Historia Insurgente de Venezuela, promovidos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Técnología (MPPEUCT), el Centro Nacional de Historia (CNH) y la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM).
Después de la publicación en Gaceta Oficial N° 41002 del 4 de octubre de 2016 en la que se aprueban los estudios avanzados, el doctor Abrahan López, decano de la Dirección de Post-Grado de la UNEFM, convoca a inscripciones a partir del 13 de febrero del presente año.
Dicho proceso se extenderá hasta el 22 de febrero para cursar Post-Grado en Historia, bajo la modalidad de estudios avanzados en Maestría y Doctorado, que se impartirán en las ciudades de Coro el próximo 18 de febrero; y en Barquisimeto el 25 de febrero del presente año.
Los estudios están dirigidos a profesionales de las ciencias sociales, humanísticas y experimentales, interesados en la Historia como disciplina integradora del conocimiento; en tanto será abordada desde un enfoque transdisciplinario, holístico, complementario, desde otro paradigma filosófico distinto al positivismo o neo-positivismo fundamentado esencialmente en la Teoría Crítica, detalló de esta forma López.
Agregó que “los estudios avanzados en Historia tienen una gran importancia en la compleja coyuntura histórica que vive el mundo, Nuestra América y el Caribe por los procesos políticos y de integración que se vienen experimentando en el continente como parte de un cambio de época en ristre y como epicentro de disputa de los grandes centros de poder; de los ordenamientos y reordenamientos de fuerzas que se viven en la geopolítica mundial”.
Para López esta complejidad, no puede capturarse a través de los paradigmas historiográficos clásicos que entraron en crisis desde los años setenta del siglo XX, los cuales impartieron una historia apologeta del eurocentrismo, de la colonización epistemológica impuesta a partir de la invasión al continente desde 1492. “Se trató de una Historia lineal, apolítica, anecdótica, cronológica, apologista de héroes y que ha contribuido a la construcción de una sociedad liberal, individualista y apátrida en Venezuela”, apuntó.
Se conoció que la concepción dialéctico-crítica y el enfoque metódico de la Totalidad Concreta, es una forma de apropiarse de lo real y de orientar la investigación histórica. Con ello se busca reinterpretar el proceso de colonización para develar las claves de la dominación del capital a partir del siglo XV; los procesos de neo-colonización y de recolonización con lo cual se busca garantizar la dominación del imperialismo colectivo.
Se trabajaran las siguientes líneas de investigación: Historia de las ideas políticas, de los movimientos sociales emancipadores, de la lucha del pueblo venezolano, de la tecnología popular, de la educación y la cultura; Tierra, capital y trabajo; Historia del patrimonio cultural; Historia y Memoria popular; Historia del Pensamiento político Latinoamericano y Caribeño; Historia de las Comunas; Historia, capital y ecología; Historia del desarrollo en Venezuela; Historia del proceso de esclavización en Venezuela, entre otras.
Los requisitos para inscribirse en el curso a nivel de Doctorado son los siguientes: 1.- Título en fondo negro de Maestría autentificado. 2.- Dos fotos tipo carnet. 3.- Dos carpetas marrón tamaño oficio con gancho. 4.- Síntesis curricular. 5.- Copia ampliada de la cédula de identidad. 6.- Notas certificadas de Maestría, si es optante al doctorado. En caso de Maestria: 1.- Título en fondo negro de Pre-grado autentificado.- 2.- Dos fotos tipo carnet. 3.- Una carpeta marrón tamaño oficio con gancho. 4.- Síntesis curricular. 5.- Copia ampliada de la cédula de identidad. 6.- Notas certificadas de Pre-grado.
Para los requerimientos de pago de pre e inscripción llamar a los teléfonos 0416 853-0458 / 0416-750-85 21/ 0416-255-6367. Las clases en ambas ciudades, se realizaran los días jueves, viernes y/o sábados, previo acuerdo con los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario