Lista de listas
Por: Luis
Britto García | Domingo, 29/06/2014
1.
Mi compañero de liceo Noel Pantoja
estuvo preso en la Seguridad Nacional, y me contaba que lo peor era cuando les
leían una lista con los destinados al campo de concentración de Guasina. Caían
nombres como martillazos, hasta el alivio de haber sido perdonado por
horas o por días. Una lista no puede constar de un solo término. La unidad
arrastra compañía, y de ella surgen el orden de sucesión y la cantidad.
2
Maximiliano Robespierre defendía a la
Revolución Francesa contra la reacción interna y las monarquías externas sin
más arma que su oratoria fulgurante y su reputación de incorruptible. A la voz
de “el terror sin virtud es desastroso, la virtud sin terror es impotente”,
amenazó con dar a conocer una lista de traidores. El retorcido Fouché difundió
en la Convención la falacia de que la mayoría de los convencionistas figuraban
en el prontuario. A la mañana siguiente la Convención condenó a Robespierre
a la guillotina, de la cual no lo salvó ni su intento de suicidarse con
un pistoletazo. Cuando una lista comprende a la mayoría, debe esconderse
quien la redacta.
3
Piñerúa Ordaz, accióndemocratista
repitiente en la Universidad de la Vida, forzó sus candidaturas para diputado y
hasta para Presidente amenazando con revelar una retahíla de copartidarios
corruptos. Así llegó a candidato derrotado en 1978, a parlamentario perpetuo y
a olvidado, salvo por la amarillenta lista que nunca enseñó. No hay peor lista
que la que se queda en amenaza.
4
Renée Hartman, luchadora prisionera
de la inhumana dictadura de Pérez Jiménez y posteriormente esposa del
presidente Rómulo Betancourt, fallecido éste amagó con revelar un heredado
repertorio de compañeritos peculadores, que quedó en el misterio. No hay
peor lista que la que no se redacta.
5
Durante los meses anteriores al 18 de
febrero de 1983 (Viernes Negro) la oligarquía venezolana exportó las divisas
del país hasta dejar el Tesoro como un hueso pelado. Sólo Últimas
Noticiaspublicó el elenco de alegres fugadores de capitales,
arzobispos, eminencias, banqueros. No hay lista más inútil que la que todos
conocen.
6
El comisario Fermín Mármol León en su
libro Cuatro crímenes, cuatro poderes (1978), presentó la
cadena de pruebas que irrefutablemente incriminaban de delitos horrendos
a un sacerdote, un oficial, un político y un rico heredero, y la forma en que
los tribunales los eximieron. No hay lista más desalentadora que la de
los impunes.
7
Del fraude a la Nación conocido como
Régimen de Cambio Diferencial (1983-1989) quedaron varias requisitorias,
escritas en papel de mala calidad, pues se fue disolviendo hasta que apenas
quedó el nombre de un infeliz asiático preso, “El Chinito de Recadi”. Lo que se
evaporó también para siempre fue la hegemonía del partido que escribió las
listas para destruirlas.
8
A Hugo Chávez Frías lo secuestran, lo
sacan a empellones de Palacio, lo encierran en una isla quizá para ejecutarlo.
Repuesto en Miraflores por el pueblo, misericordiosamente rasga la lista de
golpistas y crucifijo en mano los invita por televisión a que
reflexionen. A los siete meses ya tratan de nuevo de derrocarlo con un cierre
patronal y un sabotaje petrolero que cuesta más de 15.000 millones de dólares.
No hay peor lista que la que no se aplica.
9
La mañana tras el golpe de abril de
2002 los anclas de las televisoras exigían: “si usted conoce a algún chavista,
denúncielo”, y en un muro cerca del aeropuerto de La Carlota comenzó a crecer
una larga lista de nombres, con cruces. En alguna gaveta los guardan, y cada
día añaden varios. Quien no usa para nada su lista, termina en la de otro.
10
Se antoja la oposición de convocar en
2004 un referendo revocatorio que resulta confirmatorio; el electorado
decide por paliza que Chávez siga en el poder, y el accióndemocratista Ramos
Allup anuncia que mostrará la compilación de pruebas del fraude el día
siguiente. Es el día más largo de la Historia, porque todavía no la ha
presentado. No hay lista más nefasta que la que no se presenta.
11
La oposición compila una nómina de
firmantes del referendo revocatorio para negarle puestos de trabajo a
quienes no la suscribieron, y luego acusa al gobierno de no conferir cargos
públicos a los suscriptores. Nadie sabe para quien listea.
12
Descubre el empresariado que mejor
que producir es obtener divisas a tasa preferencial mintiendo que las aplicará
a importaciones indispensables, no importar nada y revender los dólares diez o
doce veces más caros. Así se esfuman según la expresidente del Banco Central de
Venezuela Edmée Betancourt 20.000 millones de dólares y según el Presidente
unos 60.000 millones. Funcionarios comprensivos adjudicaron estas divisas para
importaciones fantasmas a compañías de maletín e incluso empresas
públicas, alentando al empresariado a una guerra económica con escasez planificada
y desabastecimiento estratégico. La Fiscal General de la República informa que
hay 1.490 investigaciones abiertas por tal motivo. No hay lista más peligrosa
que la que todos esperan y no aparece.
13
Quien oculta una lista la encabeza.
Comentarios
Publicar un comentario