Díaz Rangel: Plataforma debe
aglutinar a periodistas que defienden el ejercicio ético
Por:
Prensa Plataforma de Periodistas de Venezuela | Sábado, 01/09/2012 04:30 PM | Versión para imprimir
Eleazar Díaz
Rangel
Credito: Archivo
1 de Septiembre.- Durante su participación en el XI
Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas que se realiza en
Caracas, el destacado periodista venezolano Eleazar Díaz Rangel expresó su
deseo de que la Plataforma de Periodistas de Venezuela aglutine a los
profesionales que defiendan el ejercicio ético.
“Ante el vacío que ha dejado el Colegio Nacional de
Periodistas (CNP), que no representa ni a los adversarios del gobierno, tal fue
su precaria votación en sus elecciones pasadas, tengo entendido que la
Plataforma de Periodistas de Venezuela se ha creado con la intención de
aglutinar a la mayor cantidad de profesionales, independientemente de su
posición política, pero que deseen defender el ejercicio ético de la profesión,
esto es fundamental según mi opinión”.
Díaz Rangel opinó que a esta Plataforma no ingresarán
los periodistas políticos plenamente identificados con la oposición.
“El problema más importante en el periodismo
venezolano es la crisis ética, nuestra norma ética más universal, como lo es la
veracidad, no se respeta, se viola permanentemente porque las políticas
empresariales están por encima de ese principio ético”.
Plataforma antiimperialista
Ante la posición antiimperialista fijada en la
declaración final de la Plataforma de Periodistas de Venezuela, Díaz Rangel
señaló que es una constante extendida en América Latina que la lucha por la
independencia de nuestros países sea una lucha necesariamente enfrentada al
imperio, el cual “ha controlado, dominado y orientado a nuestros países
básicamente por su enorme poder económico, de manera que rescatar la lucha
independentista lleva consigo ese enfrentamiento”.
Legítima lucha
Al referirse a la declaración final del 1er Encuentro
Nacional de la Plataforma de Periodistas, Díaz Rangel señaló que le parece
legítimo que los periodistas venezolanos no sólo miren lo que ocurre dentro de
nuestras fronteras y en América Latina sino en cualquier lado del mundo donde
se luche por la libertad de prensa, por la democratización de la información y
por el acceso de los periodistas a la fijación de las líneas editoriales,“estos
elementos no pueden ser criticados por nadie” señaló.
Comentarios
Publicar un comentario