Jóvenes se anima a producir cine utilizando sus celulares

El cine club “Aquiles Nazoa” prosigue en la ejecución del proyecto formativo en cinematografía para niños y jóvenes en el estado Lara, y el cual cuenta con el auspicio del Centro Nacional Autónomo de Cine (Cnac) y el Concejo Autónomo Nacional de la Cultura (Concultura). Dicho trabajo de educación y promoción de la cultura cinematográfica en Venezuela y muy especialmente, en la entidad larense tiene como finalidad gestionar “la baja asistencia de los jóvenes estudiantes al cine, un fenómeno que puede parecer de poca importancia, al igual que la lectura de libros, especialmente novelas; el cine es una ventana que ayuda a ampliar la cultura de quienes disfrutan de un filme” afirmó Libia Rodríguez, directora del ya referido cineclub que tiene su sede en Cabudare, capital del municipio Palavecino. Rodríguez indicó que se encuentran organizando una muestra de cortometrajes en la que participarán, los estudiantes del liceo bolivariano Francisco José Rojas ubicado en el populoso sector Los Pinos de Cabudare. Durante el proceso de socialización del conocimiento en materia de narrativa y estructura de una pieza cinematográfica, los jóvenes mostraron su interés en la realización de videos cortos, utilizando sus teléfonos celulares y el título de uno de los cortos fue “El Robo”. Por su parte, Ana Pulgar, especialista en el área audiovisual expresó su satisfacción por el hecho de que los jóvenes en su primera producción lograran una buena pieza, y “demostraron atención al detalle, cada participante tuvo un rol, pero volvemos a las mismas temáticas de robo y violencia que hace años atrás, lo que quiere decir que todavía hay mucho que trabajar como sociedad en los jóvenes para que la realidad que quieran mostrar en sus producciones audiovisuales sea diferente” aseguró Pulgar. Seguidamente explicó que “el poder dar clase de cine a los adolescentes puede considerarse de gran importancia, porque las producciones de acción y fantasía deslumbran la mente de los adolescentes como en el caso del surgimiento de victimizar a los personajes que en algún momento fueron villanos y ahora los convierten en víctimas como en los personajes de El Joker, Harley Quinn, Cruella de Vil, Escuadrón Suicida, entre otros”. La especialista comunicó que “el poder compartir elementos del discurso, las técnicas y herramientas parar ver películas y analizarlas sabiendo que es un contexto de fantasía es de gran ayuda para los jóvenes de hoy”. Rodríguez y Pulgar estimaron además, que las autoridades y docentes del mencionado centro educativo “abrieron las puertas no sólo creyendo en éste proyecto, si no también, brindando a los jóvenes la oportunidad de aprender de cine y sus distintos aspectos”. Producción Uno de los cortos que lograron concretar los participantes titulado: "El Robo" fue producido por estudiantes del tercer año, entre ellos Luis Castro, Ángel Rangel, María Viloria, Daniel Ricardo, Andrés Palacios, Ángela Guillén, Arianna García, María Picón y Francelis Pérez. En torno al trabajo cinematográfico, Guillén, dijo: “Se nos hizo interesante ya que todos nos apoyamos, mutuamente”, así como también, destacaron el enfoque e interés que sostuvieron durante la realización del corto como equipo de producción.

Comentarios