Más allá del foro "Venezuela dignidad siempre" en Lara

El gobernador del estado Lara (Barquisimeto), Adolfo Pereira instaló un Círculo de amigos protectores a los migrantes larenses, con el objetivo de atender los casos locales de personas que el gobierno de Nayib Bukele mantiene secuestrados en sus cárceles de máxima seguridad, y que fueron enviados a ese país desde Estados Unidos.
El anuncio lo realizó Pereira durante el desarrollo del foro “Venezuela dignidad siempre” realizado en el auditorio “Julio Pérez Rojas” el sábado 22 de marzo, y en cuyo escenario, padres, hermanos y tíos de los larenses enviado a El Salvador, denunciaron la agresión imperial en contra de su integridad física y psicológica. Ante lo emotivo que fue el encuentro Pereira se mostró indignado por la encarcelación, sin un debido proceso, subrayando, “las lágrimas que hoy compartimos aquí serán transformadas en fuerza, y no descansaremos hasta ver regresar a nuestros muchachos” acotó. “Estos momentos amargos vamos a transformarlos en amor, y nuestra bandera de lucha estará izada hasta que vuelvan” recalcando el apoyo social y psicológico que recibirán los familiares, a través del Círculo de amigos protectores que dejó instalado en la sede de la Gobernación del estado Lara. Familiares Miguel Olivera contó que su hijo el 24 octubre de 2024 llegó a México y un mes y medio después, pasó a EEUU, “no sabiendo lo que le esperaba durante su trabajo en una empresa de viaje, la Fslk, de allí, lo sacaron esposado como un delincuente” denunció con la voz quebrada por el llanto. Añadió que Maikel Antonio Oliveros (36 años de edad) no tienen tatuaje en su cuerpo, se destacó como diseñador de adornos navideños en Lara. “El sueño americano se le convirtió en una pesadilla ya que fueron llevados a una cárcel de alta seguridad y fueron vilipendiados señalándolos como delincuentes” añadió Olivera, secundando su opinión su hija Michel, quien señaló: “Solo les pido que se hagan enlaces para que salgan vuelos para El Salvador y nos traigan a nuestros familiares”. Los Olivera informaron también que otros familiares siguen en EEUU, entre ellos, la esposa y los dos hijos de Maikel. “Ellos viven asustados y sin poder movilizarse con tranquilidad ya que temen que les pueda pasar lo mismo”, apuntaron. Otro de los casos, es el de Kenlyn Rafael Rodríguez Rojas (34 años), sobre él su mamá, Yamileth Rodríguez, paciente oncológica, refirió que el 14 de enero de 2025 recibió la llamada de su hijo, diciendo que había sido detenido e iba a ser deportado a Venezuela, situación que lo llenó de esperanza al saber que iba a regresar con su familia, pero días y después, se enteraron que era el número 145 en la lista de secuestrados y llevados a El Salvador. Entre lágrimas, Rodríguez, denunció el trato inhumano que recibió su hijo, al tiempo que rogó: “Devuelvan a mi hijo a su país y por todos quienes están en la cárcel de El Salvador, pido justicia”, exclamó. Sobre el urdanetense (de la población de Siquisique), Edwuin Jesús Meléndez Rojas (29 años), su hermana Erika Meléndez Rojas dio a conocer que fue detenido el 23 de octubre del año 2024, y el 8 de marzo del presente año, se comunicó diciendo a sus familiares que lo habían traslado a Texas, al centro de Río Grande Processing Center y luego, el viernes 14 de marzo avisó que lo habían despertado temprano, indicándole, que lo iban a deportar para Venezuela. “Esperamos que volviera a llamar el sábado 15 de marzo ya que mi mamá estaba de cumpleaños pero esa llamada nunca llegó, y nos preocupamos porque él siempre lo hacía para decir que estaba bien, y el domingo, nos levantamos con la noticia que habían secuestrado a 238 venezolanos y sacamos la conclusión de que lo habían llevado hacia allá (El Salvador) porque no sabíamos nada de él, luego lo confirmamos, con el listado de secuestrados” apuntó con lágrimas en los ojos Meléndez Rojas. Guerra híbrida Durante la actividad de concienciación participó el psicólogo Gerardo Sánchez, presidente del Colegio de Psicólogo del estado Lara quien desveló que Venezuela se encuentra en un escenario de guerra híbrida, la cual incide de forma negativa en los aspectos sociales, económicos, políticos y de salud mental de las y los venezolanos. “Estamos en una situación compleja, una guerra híbrida y nos hemos tenido que mover (…) Todo el gobierno nacional desde el Presidente de la República Nicolás Maduro, quien ha sido un excelente estratega para evitar las guerras que son evitables, y que este conflicto no escale a grados que pudieran afectarnos mucho más, pero suponer y no pensar que estamos en ese escenario de guerra nos hace perder de vista una parte importante” afirmó el especialista. Explicó que dentro del escenario de guerra, se ha inducido a la población venezolana a la polarización y a la división en diferentes espacios, recalcando, “es una estrategia de guerra, no es algo que ocurrió espontáneamente por las diferencias políticas que pudiéramos tener sino que fue inducida” afirmó. Y en relación a la migración indicó: “Es parte del escenario de guerra en donde se encuentra Venezuela y que además tienen un carácter fuertemente relacionado con lo económico, más no con lo político, pero ese aspecto ha sido utilizado para atacarnos” enfatizó el investigador de la conducta humana. Describió además que “muchos de nuestros compatriotas han ido y regresado, y en esta oportunidad”, refiriéndose al caso de los secuestrados en El Salvador, “se encuentra en una situación que los hombres jóvenes son utilizados como armas de guerra”.
Sobre las consecuencias del fenómeno de la migración especificó que ha generado ruptura del tejido social; duelos de carácter migratorio, en las familias que no se resuelven; problemas sociales y económicos para las familias que se quedan y las familias separadas que afectan a la población más vulnerable, como a los adultos mayores, niños y a los adolescentes. Recordó lo que sucedió con la operación Peter Pan por medio de la cual sacó desde la isla de Cuba a niños hacia Miami (EEUU), y los separaron de sus familias, ilustrando que en el caso venezolano, indujeron con una campaña cognitiva a los jóvenes a salir de su país para luego criminalizarlos, secuestrarlos y utilizarlos como “armas de guerra”. Señaló que el problema de la salud mental “no está en la cabeza de la gente es un problema que está en las comunidades, en las relaciones que se mantienen entre sí y con las personas”, por lo que dejó claro que si se ve la situación de los migrantes solo desde el punto de vista psicológico, “perdemos de vista las implicaciones sociales, políticos y económicos” enfatizó Sánchez. Cabe señalar que los familiares de los larenses secuestrados, Manuel Olivera, Michel Olivera, Yamilteh Rodríguez, Jone Querales, Nathaly Vargas y Magalis Perdomo, Francisco Rojas, Zuleima Rojas, María Ereú, Erika Meléndez y Bolivia Rojas, asistentes al mencionado foro recibieron gestos de solidaridad y de atención social por parte de los diputados a la Asamblea Nacional (AN), de los representantes de los partidos políticos de las fuerzas revolucionarias, de los más de cuarenta Movimientos Sociales y de los responsables de instituciones nacionales, regionales y locales que participaron de la actividad “Venezuela dignidad siempre”. Así como de los integrantes del Colegio de Psicólogo de Venezuela, seccional Lara.Fuente: Últimas Noticias

Comentarios