(Barquisimeto) En apenas dos años, los puntos de Salud Mental en el sistema público en el estado Lara (Barquisimeto), subieron de trece a 52, así lo informó el psicólogo Jorge Jaimes, coordinador del Programa de Salud Mental, adscrito a la Secretaria del Poder Popular para la Salud en la entidad larense.
Jaimes hizo referencia que la ansiedad, el estrés, la depresión y los problemas de conductas son las atenciones más recurrentes de la población larense, en los ya mencionados puntos de salud mental distribuidos en los principales hospitales de cada uno de los nueve municipios, incluyendo, el del Instituto de Previsión y de Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) y el militar ubicado, este último en el sector El Ujano de Barquisimeto.
Las atenciones en materia de apoyo a la conducta individual y social de los larenses está presente en 28 ambulatorios anclados en los principales sectores populares de las nueve localidades; en cinco Centros de Diagnóstico Integral (CDI), así como en dieciséis hospitales, además de la existencia del Programa de Infecciones de Transmisión Social y VIH y la asistencia permanente en el Centro de rehabilitación psiquiátrica El Pampero.
Importante acotar que todos esos puntos de Atención de Salud Mental forman parte de diecinueve Áreas de Salud Integral Comunitarias (Aisc) en el estado Lara, en donde participan un total de 94 psicólogos y doce psiquiatras, con el objetivo de abordar a las personas en sus necesidades de salubridad emocional y cognitiva.
Aseguró Jaimes que desde hace dos año, se han planteado mejorar el sistema de atención en salud mental, bajo la dirección de política públicas del gobernador Adolfo Pereira y el secretario de salud, doctor Javier Cabrera, quien ha delineado las estrategias nacionales con apoyo del viceministerio de Salud y Redes Colectiva.
“Pasamos de tener 13 centros de salud con atención a salud mental en el estado Lara, a 52 centros” precisó el especialista larense.
Explicó que para mayor agilidad, se procedió a eliminar la solicitud de referencias para poder acudir a una consulta psicológica, “ahora, la persona solo solicita la atención para que no tengan que ir a otro lugar; y permitir, el acceso al sistema de salud mental” acotó.
Sobre el abordaje extra consultorios indicó que se organizan jornadas de prevención y promoción en las comunidades, puesto que cada ambulatorio, tiene que cumplir con el lineamiento de atender la salud mental vinculándose, con la comunidad.
Es así, como la Coordinación de Salud Mental en el estado Lara desarrolla el plan, cuyo objetivo es, “desvelar los fenómenos bio-psicosociales, los cuales ocasionan incertidumbre en la salud mental de la población”, dijo Jaimes.
Por medio del mismo, se dedican a describir los factores de riesgo que desestabilizan la salud física y mental de la población; desarrollan intervenciones protectoras a la salud mental; y garantizan la calidad de vida de los afectados y de sus familiares y/o de los cuidadores.
Guerra cognitiva
Desde el punto de visita de la influencia negativa de las redes sociales en la percepción de la realidad política en nuestro país, el psicólogo Jaimes precisó que han creado un plan para atender las consecuencias de la violencia y el odio exacerbado por un sector de la sociedad venezolana, conocido como la extrema derecha.
Al respecto señaló: “Luego de los acontecimientos de violencia después de las Elecciones Presidenciales del 28 de julio de 2024, y a solicitud del Secretario de Salud, diseñamos un plan y se está cumpliendo, dando la prioridad a los casos de violencia post electoral”.
Finalizó afirmando que durante las jornadas de las grandes misiones socialistas de Mujer, Jóvenes del Barrio y de salud integral, igualmente, se involucran para acercar aún más, la prevención y la importancia de la salud mental en las relaciones sociales, familiares e interpersonales.Fuente: Últimas Noticias
Comentarios
Publicar un comentario