(Barquisimeto) Libia Rodríguez, presidenta del Cine Club “Aquiles Nazoa” con más de 40 años de funcionamiento en el estado Lara (Barquisimeto), informó que, en el marco del Día Nacional del Cine, el próximo 28 de enero, se presentará la película “Alí Primera” del director Daniel Yegres.
Resaltó que la inclusión en el cronograma de la referida película, “ha despertado muchos sentimientos, de hermandad y solidaridad por la persona que era Ali Primera. Él es solidaridad, sensibilidad humana y lleno de amor por los pueblos de nuestra América y más allá. Hoy más que nunca podemos afirmar que el amor por Ali, por su canto y su lucha social nos mantiene más unidos que nunca” afirmó.
Rodríguez subrayó que, “el cine puede verse como una ventana a historias de vida, aun cuando sea ficción; la interacción humana viene de vivencias reales, y en muchas ocasiones podemos sentirnos identificados, con circunstancias y emociones. Esa es la emoción de ver cine”.
Estimó que, actualmente en Venezuela hay varias productoras que se dedican a formar productores, guionistas, entre otras áreas para la realización de cine venezolano.
Rememoró aspectos del cine larense, apuntando que Amábilis Cordero, quien nació el 31 de marzo de 1.892 en el municipio Crespo (Duaca) en el estado Lara fue uno de los pioneros de las iniciativas de cineclubes, al oeste de Barquisimeto, en donde por cierto, acudió en su etapa de adolescente, Juan Arcadio Rodríguez.
Contó la educadora Rodríguez que Juan Arcadio se convirtió en discípulo de Cordero, después de haber visto la película “El Ángel exterminador” de Luis Buñuel, desde ese momento quedó enganchado con la iniciativa de los cineclubes promoviendo el de Charles Chaplin en 1.976 (Colegio de Abogados), Aquiles Nazoa (Ucla), el del Colegio de Ingenieros y los de la Alianza Francesas.
Relató que Juan Arcadio se le conoce como el pionero en presentar en Lara, las películas de corte rusas y cubanas, defendiendo el lema: “Todo el buen cine del mundo, sin fronteras, sin miedos”, por lo que también, los cinéfilos larenses disfrutaron de piezas producidas en España, Alemania y entre otros países, Portugal.
.
Resaltando las contribuciones de Juan Arcadio Rodríguez como fundador del disfrute en colectivo de las piezas cinematográficas en la entidad, luego lo hicieron, su hijo Juan Luis Rodríguez y Douglas Jiménez.
Una de las preocupaciones de Rodríguez ha sido la formación en cine de los niños y adolescentes por eso, su perseverancia por más de cuatro décadas en el cineclubismo, estando hoy en día, ejecutando el proyecto “Educando en Cine” para niños de básica y diversificada en diferentes centros educativos en Lara, apoyada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cenac) liderado por el guionista, Carlos Azpúrua.
Por su parte la comunicadora social Ana Patricia Pulgar explicó que hay directores de cine, escritores y guionistas que “saben la influencia que ha tenido este arte en los niños y han contribuido en la educación produciendo series educativas desde historia, ecología, convivencia social entre otros, tratando de contrarrestar la influencia negativa del celular y las redes sociales”.
Celebración
Dentro de la programación local con motivo del Día Nacional del Cine, el martes 28 de enero, a las nueve de la mañana en la sala de proyección del cine club “Amabilis Amor y Cine” ubicado en la sede en Barquisimeto de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte) habrá proyección de cortos creados por los estudiantes.
Ese mismo martes, a la una de la tarde, se exhibirá la película “Ali Primera” del director Daniel Yegres, en el auditorio de la Gobernación del estado Lara, ubicado en la carrera 19 entre calles 23 y 24 en la ciudad de Barquisimeto.
Dos días después, el 30 de enero, el colectivo del cine club “Aquiles Nazoa” organizó doble función cinematográfica, en el auditorio del liceo “Héctor Rojas Meza”, ubicado en el municipio Palavecino (Cabudare, final avenida La Mata.
A las nueve de mañana presentarán una de corte infantil y para toda la familia, “Kaporito, el guardián de la Montaña” de los realizadores Viveca Baiz, Aquiles Ascención y Donald Myerston; y, la segunda función, “Ali Primera”, a las tres de la tarde.
Pulgar y Rodríguez, integrantes del colectivo “Aquiles Nazoa” informaron que las poblaciones de los municipios Jiménez (Quibor), Crespo (Duaca), Simón Planas (Sarare) y en la comunidad cultural e histórica Los Aragues en Pedro León Torres (Carora), también habrá programación por el Día del cine venezolano.
Es de destacar que la agenda cinematográfica larense surgió de los encuentros entre los coordinadores del cinceclubismo “Amábilis”, “Aquiles Nazoa” y los pasantes de la escuela arte y oficio “Martín Tovar y Tovar” en las áreas de Audiovisual y Artes Plásticas, la Gobernación del estado Lara y el Consejo de Cultura del estado Lara.
Micro-metrajes
El periodista Félix Gutiérrez, director del Laboratorio Narrativo “Zuaas” encargado de la producción de libros de micro-relatos, los mismos centrados en narrativas breves, precisó que ya cuenta con 250 historias compiladas en ocho libros.
Por lo que se han planteado experimentar con otros géneros para “seguir contando historias” dijo Gutiérrez, de allí que han buscado dos vías para lograr tal objetivo.
“Una son los proyectos de “micro-metrajes zuaas” procurando llevar las historias de nuestros libros al cine”, en este sentido contó que recientemente, produjeron con la UNEARTE en Barquisimeto, el primer micro-metraje (o cortometraje) denominado "Pisadas y pasos" de Miguel Pepe Rodríguez. Dicha pieza cinematográfica se estrenará durante la celebración del Día Nacional del Cine, en la ya señalada casa de estudios.
Por otra parte, el colectivo de narradores con sede en Barquisimeto, se encuentran participando como productores de la película “Zuass se fue la luz” desde el año 2023, con la actriz Marialejandra Martín, quien se inspiró en una de las producciones literarias del grupo de narradores.
Gutiérrez comentó sobre esa comedia que, “los venezolanos tenemos la capacidad de salir adelante material y espiritualmente, en el contexto de crisis”.
Manifestó que el Cenac consideró dicha producción en la modalidad de desarrollo cinematográfico, por lo que junto a la Escuela de Medios (Cieca) alcanzaron la realización del “Teaser” de “Zuass, se fue la luz”.
“Hacer cine es difícil, y especialmente, en Venezuela en un contexto de bloqueo económico que vivimos” opinó el también estudioso de la producción audiovisual.
Describió que Zuaas se creó en el contexto de crisis y pandemia por covid 19, por lo que entre risas apuntó: “A lo mejor si no hay crisis no hay Zuaas”.
En su caso dirige a una agrupación que se ha planteado llevar adelante un proceso colectivo en donde hacen aportes creativos y materiales; acotó que para seguir haciendo cine es necesario la demostración de “ganas y entusiasmo de muchos”, por lo que agradeció el apoyo logístico ofrecido por la Alcaldía del Municipio Iribarren (Barquisimeto) durante la producción del “Teaser”.
Informó que en Venezuela existen varias opciones para estudiar cine como lo son las universidades Central de Venezuela (UCV), la de Los Andes (ULA) y la UNEARTE. En torno a esta última indicó sobre los frutos que ya está aportando, a través del Programa de Formación Audiovisual, en la menciones cine y producción audiovisual.
Resaltó la importancia de los festivales de cine para seguir inspirando la cultura, asimismo, reflexionó diciendo que: “El cine es una ventana que te muestra al país desde diversos ámbitos…Es un medio extraordinario y maravilloso para poder mostrar el país” finalizó Gutiérrez. Fuente: Últimas Noticias.CL.
Comentarios
Publicar un comentario