(Barquisimeto) Con la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM) en el estado Lara (Barquisimeto), desde su creación el 8 de mayo del año pasado por el Presidente Nicolás Maduro, se ha logrado una mejor articulación entre todas las instituciones que ejecutan políticas públicas y/o que planifican programas sociales en la entidad. Así lo reconoció Niurka González, coordinadora estatal del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer).
“La GMVM llegó para fortalecer las acciones y el apoyo directo a la mujer larense, sus vértices están orientados a la atención en salud, educación, comunicación, emprendimiento, participación, amor por la naturaleza y los animales, así para la prevención de la violencia, en cada uno de ellos nos enfocamos cada día de la semana” precisó la funcionaria de Inamujer.
Informó además que unas 600 féminas al mes reciben orientación en planificación familia y violencia contra la mujer en las Unidades de Atención Integral ubicadas en tres centros de asistencia de salud de la entidad.
Tales unidades se encuentran ubicadas en el hospital central universitario “Dr. Antonio María Pineda”, en el ambulatorio tipo III La Carucieña, ambos en el municipio Iribarren (Barquisimeto) y un tercer centro, es el hospital principal de la localidad de Urdaneta (Siquisique) “Dr. Luis Ignacio Montero”.
Los encuentros en tales espacios lo realizan las promotoras comunitarias y González apuntó que, “en la actualidad estamos con especial dedicación en el tema de prevención de la violencia contra la mujer”
“Las promotoras comunitarias abordan a todo el grupo de pacientes asistentes a los centros de salud durante el tiempo de espera a las consultas, ahí ilustran sus orientaciones y responden preguntas apoyándose, con material como el violentómetro, en el cual queda demostrado las distintas etapas de reconocimiento de menor y alto grado de agresividad reflejada en el comportamiento de una persona que van desde gritar, ofender, insultar hasta llegar a nivel de riesgo de feminicidio”, explicó González.
Agregó que “es importante que toda la sociedad larenses reconozca el buen vivir familiar; es decir cultivando la armonía, la comunicación, el amor y el entendimiento entre todos; igualmente, en cualquier otro espacio de convivencia, sea de trabajo, educativo, deportivo ya que es el respeto y la comprensión la base de la dignidad humana y lo esencial en cualquier relación interpersonal o intrapersonal” añadió.
Por otra parte explicó que también ofrecen especial atención a mujeres vulnerables, a través de los programas “Heroína Luis Cáceres de Arismendi” que atiende a las privadas de libertad. Maíta de las mujeres que están en período de reinserción a la sociedad. Heroínas sin barreras, las mujeres con tratamientos de cáncer y en las Defensorías Móviles organizadas por el Ministerio Público.
En los citados centros también ofrecen charlas sobre salud sexual y reproductiva, violencia en el noviazgo, asimismo en la Casa de Abrigo “Eulalia Buros” en la maternidad de La Carucieña, desde donde además se apoyan, aproximadamente a 25 mujeres gestantes a la semana que vienen a parir de los municipios lejanos. Existen también despliegues durante la semana, casa a casa para abordar los temas de apoyo a la familia.
Jornadas de salud
Anunció que para este fin de semana, viernes siete y sábado ocho de junio abordarán dos municipios con jornadas integrales de salud, detallando que la primera está organizada en el Centro de Diagnóstico Integral “Dorotea Navas” en la comunidad El Recreo en el municipio Palavecino (Cabudare) y, el sábado en el sector El Cují, parroquia de la localidad de Iribarren (Barquisimeto, más específicamente, en el Servicio Desconcentrado del Norte.
Recordó que las jornadas se instalan a las nueve de la mañana con atención médica general, ginecológica, ecografía, medicina interna, consulta de PCD, optometría, vacunación, toma de presión arterial, valoración nutricional y planificación familiar.
Acotó que la sede de la GMVM se encuentra en la calle 34 entre carreras 16 y 17 en la ciudad de Barquisimeto en donde también funciona el Centro de Atención y Formación Integral para las Mujeres (Cafim) y todas las instancias de apoyo al sector femenino. Fuente: ÚN.
Comentarios
Publicar un comentario