Hasta el domingo 26 de mayo estará abierta al público la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en la biblioteca pública “Pío Tamayo” en el estado Lara (Barquisimeto), de nueve a cinco de la tarde.
Durante la décima novena edición de la Filven en Lara se ha rendido homenaje a la trayectoria cultural y de influencia nacional de Bernardo Yépez y Dexy Rodríguez.
Han destacado catorce representantes editoriales siendo una de ellas Valentina Vadell, quien hizo referencia a que se trataba de un punto de encuentro para el rescate de la lectura.
Vadell extendió la invitación a todos los larenses con la finalidad de que se adentren al maravilloso mundo de la lectura, calificándola como “una herramienta de lucha que debe prevalecer tanto en niños como adultos”.
La narradora oral María Alejandra González, dijo que es una oportunidad de compartir saberes y conocimientos, “en esta ocasión, los visitantes a la FILVEN podrán conocer una infinidad de libros y además conectarse con la palabra”, puntualizó.
Por su parte el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira manifestó que la feria del libro es parte de la Gran Misión Venezuela Mi Patria Querida, recién creada por el Presidente Nicolás Maduro.
En relación al público regular que visita a la biblioteca “Pío Tamayo” explicó que en lo que va de año 2024 unas 12.638 personas han visitado algunas de las salas quedando demostrado que “la tecnología no ha acabado con el amor a los libros”.
Jacqueline Bello, directora de la citada biblioteca pública informó de otro aspecto que destaca en la feria del libro 2024 para el disfrute y conocimiento de los usuarios, se trata de la restauración del único libro escrito por Pío Tamayo, titulado: "Limber llega a Venezuela", un escrito que, debido a la cantidad de años estaba deteriorado.
Por su parte Jorge Berroeta, director de la biblioteca pública Nacional, en su visita a Barquisimeto refirió que lo digital es un reto pero sigue siendo necesario consultar los libros, ilustrando igualmente que, dentro de los libros se encuentran, las enseñanzas.
Hizo un llamado a los usuarios de las bibliotecas a preservar los textos ya que “se constituyen en archivos literarios de nuestra historia, sin ella no hubiésemos podido defender y reclamar el territorio Esequibo. Nuestra historia escrita, nos dice que nos pertenece" afirmó Berroeta.
Seguidamente, describió al estado Lara como “el pueblo de la cultura, de los saberes, de la literatura. En el libro encontramos el conocimiento, el legado y está a disposición de todos" añadió.
El videolibros
Integrantes del laboratorio Zuaas, colectivo literario de narrativa breve, dictó taller "El videorrelato como instrumento para contar historias en colectivo", el viernes 24 de mayo, en la Sala Humanidades 1 de la biblioteca barquisimetana.
Fue dirigido a jóvenes estudiantes para motivarlos a leer y escribir, así como contar historias breves y colectivas a través de un formato que experimenta la comunidad Zuaas, llamado "videolibros".
El periodista Félix Gutierrez, facilitador señaló que la actividad busca incentivar la lectura de manera consciente en los más jóvenes, así como indagar en la identidad social y la memoria colectiva del país por medio del aprendizaje de la lectura y la escritura.Fuente: ÚN
Comentarios
Publicar un comentario