(Carmen R Luzardo R) Gustavo Giménez, coordinador del Sistema de Medios Comunitarios (Simac) en el estado Lara (Barquisimeto) informó que durante la jornada del Referendo Consultivo “El Esequibo es nuestro”, diecinueve radios se enlazaron, con el operativo "Pueblo soberano: La Dignidad está en la calle".
Durante el evento electoral este domingo 3 de diciembre iniciaron con el toque de la diana a las seis de la mañana transmitiendo el Himno Nacional, luego de ello, establecieron una transmisión conjunta interconectando a los nueve municipios de la entidad.
“Agitamos llamando al pueblo soberano a participar y ejercer su deber y derecho constitucional en apoyo a una gesta histórica y narrativa actual en defensa del Esequibo(…) Los medios comunitarios somos la voz del pueblo, la.voz de los que no tienen voz” así lo subrayó Giménez al referirse a la jornada electoral en donde el pueblo de Lara, fue el protagonista.
La emisora Antena Libre 96.3 FM, sirvió como matriz para la interconexión con el Distrito Capital (Caracas), Cojedes (San Carlos), Portuguesa (Guanare), Miranda (Los Teques), Barinas (Barinas), Trujillo (Trujillo) y Yaracuy (San Felipe), con los cuales afirmó Giménez, pudieron intercambiar contenidos (audios) que se generaron desde los centros de votación, y desde el mismo pueblo, a través de la labor desarrollada por los Reporteros Comunitarios.
En el estado Lara, en los nueve municipios existen por lo menos un medio comunitario, los cuales cubren el 90% de las 58 parroquias de la entidad.
Reserva activa, orgullosa
Juan Campos, coordinador del Movimiento Reserva Activa Bolivariana en la parroquia Santa Rosa en el municipio Iribarren (Iribarren) manifestó sentirse orgulloso de haber sido parte de lo que calificó como “histórica jornada donde venezolanas y venezolanos salen a la calle a decirle al mundo entero que la patria venezolana se respeta”.
Añadió que la gente expresó con su movilización activa la conciencia plena que tiene de la territorialidad fue un día en el que dijimos “a los imperios que respeten nuestro territorio y soberanía” acotó Campos.
Habló también que vio familias enteras desplazándose a los centros electorales para manifestar su opinión firme de “no permitir que se ceda ni un milímetro”.
Recogió del pueblo larense en los espacios del sufragio que “no tenemos ningún problema con el pueblo guayanés ni con nuestros vecinos hermanos de Guyana, pero así, como Guyana es de los Guyaneses, el Esequibo es de los venezolanos” afirmó.
Manifestó Campos que “el gobierno guyanés está siendo un triste y lamentable papel ante la opinión pública internacional que aunque algunos países guarden silencio por temor a represalias por parte del gobierno norteamericano sabemos que la mayoría de los Estados están completamente claros que tenemos pleno derecho de manifestarnos en contra de los abusos de autoridad del Presidente guyanés sobre el territorio venezolano”.
Deploró el hecho de Guyana en haber colocado su bandera, señalado al respecto: “Es un acto de guerra; la situación es que Venezuela siendo un Estado garante de la paz en el continente aunque está preparada para defender su dignidad sabe que debe agotar todos los canales administrativos, políticos, diplomáticos, legales, amistosos en fin y sociales para que no se dé la ocupación inmediata con las armas la cual ya el Gobierno venezolano, con su pueblo tiene derecho a realizar en nuestro territorio Esequibo”.
Jornada exitosa
Miller Guevara, reportero de la clase trabajadora opinó que la jornada consultiva sobre el Esequibo, fue exitosa, contando que observó que la gente fue paulatinamente, a los centros electorales y no, muy temprano.
Guevara visitó los centros electorales en las parroquias Unión y Concepción en el municipio Iribarren, siendo los mismos, las escuelas Gran Mariscal de Ayacucho, Tulio Febres Cordero , el Simoncito Jacinto Lara y el centro de educación inicial “Manuelita Saéz” y refirió que con alegría y patriotismo la gente se involucró.
Más significativa
La historiadora Dulce Marrufo del Movimiento de Intelectuales en el estado Lara bautizó la jornada del domingo 3 de diciembre como “una de las más significativas que se escribe en otra página de la política y la lucha del pueblo venezolano en nuestra historia venezolana”.
Explicó que el proceso electoral “El Esequibo es nuestro” marcó un hito y creó un precedente que tiene que ver, cómo por primera vez, en la historia política de Venezuela, “el pueblo con un instrumento constitucional como lo es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que es un instrumento político, filosófico, jurídico que a partir del año 1999 rige nuestros destinos y que establece en su artículo 71, el papel protagónico y la consulta popular como principio de defensa de la soberanía”.
Marrufo develó que ni en la época colonial, ni en los siglos XIX y XX se le había dado una oportunidad al pueblo de ejecutar y mandar obedeciendo, y con ello, establecer y defender la soberanía nacional.
Añadió que “la contienda electoral permitió la unidad del pueblo venezolano sobre la base de un solo proyecto que es el de soberanía territorial, la trascendencia está en la unión, sin partidos políticos, en una sola llamarada. Anteriormente, no teníamos la correlación de fuerza; es decir, un pueblo con conciencia; una unión cívico, militar policial”.
Visualizó que ha quedado para “los ojos del mundo” que indistintamente, de la posición partidista que puedan tener los venezolanos, “nos ponemos de acuerdo cuando tenemos que defender la soberanía nacional” remarcó la historiadora y también integrante de la Red de Historia, Memoria y Patrimonio en Lara.
Por otra parte indicó que los venezolanos han dado una cátedra de derechos humanos y que las banderas siguen siendo la paz, el diálogo y el voto popular.
“Dejamos claro que no, nos dejaremos quitar territorio que son los planes expansionistas del Comando Sur en conjunto con la transnacional petrolera Exxon Mobil y la anuencia del gobierno estadounidense y su gobierno subalterno que tienen en Guyana” señaló Marrufo.
Argumentando a su vez, que con el Referendo Consultivo, “decimos que ni un paso para este territorio porque sus pretensiones expansionistas estaban dirigidas a tomar el Estado Delta Amacuro por su salida hacia al Atlántico, el Lago de Maracaibo, Punto Fijo por las refinerías y el estado Bolívar por la Faja petrolífera”
Finalmente, la doctora en historia Dulce Marrufo destacó que en Venezuela ganó la unidad nacional, recalcando que el referendo puso la historia de Venezuela en alto, ofreciendo una cátedra política a los pueblos del mundo y al continente Americano; y por otra parte, permitió el fortalecimiento de la unión cívico-militar-policial.
Al cierre de la jornada electoral sobresalió el mensaje publicado por el gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira quien describió en su red social Twuiter @AdolfoP_Oficial que: "Ganó Venezuela Toda, el esfuerzo y la entrega de esta campaña se verá materializado en la historia, en el futuro de nuestros hijos, nietos y próximas generaciones".
Comentarios
Publicar un comentario