Promueven salud mental en el desarrollo infantil y juvenil

(Carmen R Luzardo Rosales) El licenciado Jorge Luis Jaimes, jefe del departamento de psicología del centro de resocialización psiquiátrica El Pampero, ubicado en el estado Lara (Barquisimeto), sostuvo que luego del confinamiento ante la pandemia por covid 19, “aumentaron los casos de violencia, maltrato y suicidios en niños, niñas y adolescentes”. Y justamente para analizar y buscar soluciones en la atención de dicha problemática en la entidad larense, organizaron el primer simposio denominado: “Prevención y promoción de la salud mental del desarrollo infantil y juvenil” para este martes, 11 de octubre. Dicha actividad se convierte en un necesario espacio para revisar y debatir sobre los desafíos y perspectiva de la salud mental en la población infantil y se ejecutará gracias a la unión de esfuerzos entre el mencionado centro psiquiátrico, el decanato de ciencias de la salud y los participantes de la novena promoción de higienistas mentales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla). La instalación será a las 8:30 de la mañana y se extenderá hasta la 1:00 de la tarde en el auditorio Julio Pérez Rojas de la Gobernación del estado Lara, cuya sede se encuentra en la esquina de calle 23 con carrera 19 en pleno centro de Barquisimeto. El psicólogo Jaimes explicó que ante cualquier situación que involucre la convivencia y la salud “los niños, siempre son los más vulnerables y por eso la importancia de los temas de prevención y promoción en salud mental en esa población”. Reseñó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió el presente año, 2022 para dedicárselo al tema “Dale Like a la salud mental por el derecho a crecer en bienestar”. Ampliando que es muy importante la prevención y promoción de la salud mental para generar “el bienestar psicosocial en esa población tan vulnerable”. Temas a debatir Las exposiciones abren con la ponencia de la doctora Yajaira Ocanto con el tema: “Nivel de atención primaria en salud como principal promotor de higiene mental de los niños, niñas y adolescente” le sigue la licenciada Rubmary Freitez con “Una mirada que hace la diferencia: Autismo”. El psiquiatra Rubén Istúriz versará sus orientaciones sobre “Salud mental del pasado en el presente y las propuestas para el futuro” mientras que la magister Jacqueline Gutiérrez tratará el punto “Maltrato infantil como etiopatogenia de la salud mental”. Por otra parte, el psicólogo Gerardo Sánchez disertará sobre “Salud mental, práctica profesional y derechos humanos en infancias y adolescencias”. De forma consecutiva, se presentarán sus colegas Abisai Hernández, Freddy Suárez y Alejandro Martínez orientando respectivamente en torno a “La salud mental en los niños y adolescentes que practican deportes de alto rendimiento”; “Educación sexual y salud mental en niños y adolescentes: retos y desafíos”; y, “Relación entre la depresión y la teoría inflamatoria”. Los organizadores insistieron en la participación de la ciudadanía en este primer simposio que se realizará en el estado Lara por lo que invitan a inscribirse a través del correo: simposioucla@gmail.com.Fuente: Últimas Noticias.

Comentarios