(CRLR) El Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) Capítulo Lara (Barquisimeto) desarrolló un encuentro versado sobre la “Visión política geoestratégica de Simón Bolívar”, en donde participaron enlaces de los nueve municipios que conforman la entidad.
La finalidad fue establecer y unificar criterios de dirección parroquial, municipal y estatal en el desarrollo del diplomado “Vida y Obra de Simón Bolívar” en la que ya se han registrado más de mil participantes en todo el territorio larense.
El historiador Henry Benítez, coordinador estadal de investigación del citado diplomado detalló además que a partir del taller dictado el sábado, 17 de septiembre se delinearon varias acciones entre ellas, la activación en cada territorio (comunal, parroquia y municipio) de las Comunidades de Autoformación; asimismo, la creación de los equipos de sistematización, y de articulación.
Benítez precisó también que se contó con las orientaciones técnicas políticas del doctor Ángel Custodio Velásquez, coordinador del Cesb Lara y la presidenta del Centro de Historia Larense, doctora Dulce Marrufo, quien a su vez dirige a nivel nacional el área de territorialización del Cesb.
Los participantes revisaron la visión del Libertador Simón Bolívar recogida en la carta de Jamaica con la unión de las Américas.
De igual manera en el discurso de Angostura, en el que establece los principios de la dirección política que ha de tener el nuevo Estado, sustentado en la igualdad, la unidad, la pureza de los mandatarios, “conllevándonos esto a que en la actualidad, se hace imprescindible que nuestros gobernantes y líderes identifiquen estos principios y los aplique en la dirección política” argumentó Benítez.
Por otro lado Benítez indicó que a la fecha se han incorporado diplomantes que provienen del sector comunal, mayormente, de la parroquia Santa Rosa, ubicada en el municipio Iribarren (Barquisimeto), así como estudiantes, trabajadores, artesanos, empleados públicos y profesionales de distintas disciplinas, participantes del Programa Nacional de Formación Avanzada en Historia (Especialización, Maestría y Doctorado en Historia) de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) y de la Universidad Nacional del Magisterio entre otras.
Para finalizar destacó que como estrategia de socialización del conocimiento tanto individual como en colectivo durante el diplomado sobre la vida y obra de Bolívar en las Comunidades de Autoformación tiene que prevalecer el respeto y reconocimiento de cada participante, el acompañamiento permanente, la solidaridad y el apoyo mutuo.
Aseguró estar “construyendo una nueva visión de dirección política bajo los principios bolivarianos”. Fuente: @UN
Comentarios
Publicar un comentario