(Especial PPV-LARA) "Hay que revertir la tesis del estado fallido porque somos un Estado que está haciendo todo lo posible por limpiar toda injerencia, operaciones psicológicas y de guerra por parte de Norteamérica buscando desestabilizar la Revolución Bolivariana" expresó la historiadora, Dulce Marrufo de la Red Nacional de Historia, Memoria y Patrimonio.
La reflexión formó parte de las conclusiones de un foro-debate realizado, este miércoles, 23 de febrero, en la plaza Ezequiel Bujanda, en el municipio Palavecino (Cabudare), como actividad previa al Décimo Séptimo Congreso Nacional y Tercero Internacional de Historia del próximo mes de abril de 2022 que tendrá como sede el estado La Guaira.
Marrufo, también expresó que se hace necesario en Venezuela rescatar la memoria de cada pueblo y sus luchas, añadiendo que se trata "de la herencia histórica de un pueblo en rebeldía, un pueblo que jamás va a doblegarse y a entregar la soberanía y nuestra independencia", recalcó.
Al encuentro asistieron investigadores de las universidades Martin Luther King (UNEMLK), del Magisterio (UNEM) y de la Francisco de Miranda (UNEFM) y entre otros de las misiones sociales, con la finalidad de motivar a la población a debatir y visibilizar los temas en defensa del proceso Bolivariano que se vive en Venezuela.
De igual modo destacó que el estado Lara va encabezando la lista con mayor número de ponentes en el citado encuentro, cuyo objetivo "es conmemorar el proceso de rebeldía del pueblo venezolano, así como de otros pueblos hermanos", recordó.
De los 234 ponentes inscritos, Lara tiene 74 ponencias, le siguen el Distrito Capital (58), Miranda (44), Aragua (30), Falcón (28) y La Guaira (24). Y con menos de 20 ponentes, los estados Guárico, Yaracuy, Carabobo, Bolívar, Zulia, Portuguesa, Táchira, Cojedes, Monagas, Mérida, Barinas, Trujillo, Apure, Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui.
Cabe señalar que el cronista de Cabudare, profesor e historiador Américo Cortes, recordó las gestas independentistas que se vivieron en otrora, el suelo venezolano pero palavecinense.
Comentarios
Publicar un comentario