(CRLR) La formación académica y el ejercicio profesional de la psicología, fueron los temas debatidos, este martes, 24 de noviembre, en el primer encuentro de estos profesionales en el estado Lara, desde el auditorio "Julio Pérez Rojas".
Delinearon su experiencia y perspectivas universitarias, los psicólogos Elías González, director de la especialidad en la Universidad Yacambú (UNY), Dinalva Rojas por la universidad centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) y Diosyailet Duquez del programa de formación en Psicología Social de la Universidad Experimental “Martin Luther King” (UNEMLK), todas con sede en la entidad.
Los encargados de los estudios en psicología en sus distintas menciones, concluyeron que se hace necesario la revisión de las unidades curriculares, la adopción de nuevas herramientas y estrategias educativas ante la presencia de la pandemia por covid 19 y el análisis del entorno social para responder a las necesidades de la sociedad actual.
Cabe señalar que el Colegio de Psicólogos del estado Lara a cargo de Gerardo Sánchez Ramírez, organizó el mencionado debate, con el propósito de lograr la articulación entre las diferentes casas de estudios, los agremiados, el sector público, privado y comunitario que coadyuven a la sensibilización, planificación y ejecución de los programas de salud mental, como un derecho constitucional de garantía para los larense.
Por otro lado, el psicólogo Jorge Jaimes, jefe de Consulta Externa del Hospital Psiquiátrico “El Pampero”, reflexionó sobre la “ética y responsabilidad” en el ejercicio de la profesión invitando a sus colegas a cumplir con los espacios abiertos para tal fin, y garantizar la atención a las necesidades de salud mental de la población.
Los participantes también conocieron la experiencia de la Unidad de Auxilios Psicológicos (UPAP), avalada por la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV), según informó Sánchez Ramírez y que ya reporta 701 casos atendidos, mediante receptoría telefónica y asistencia a casos de ansiedad, tristeza, sueño entre otros estados de ánimo y traumáticos-estresores.
Se conoció que a cuatro mil alcanzan los agremiados de los cuales casi la mitad, no se encuentran en la entidad. Y que en los centros asistenciales tales como hospitales y ambulatorios, la plantilla de especialistas, lo constituyen de tres a diez profesionales por cada departamento o unidad, pero “son muy pocos” los que pasan consultas externas para atender a la población.
Comentarios
Publicar un comentario