Este 12 de Octubre de 2021 el proyecto musical “El Pacto” nacido en Carora Edo. Lara en 1991 cumple tres décadas de trayectoria artística. Siempre caracterizados por su mezcla de rock con elementos de la música folklórica venezolana y por sus canciones militantes en apoyo a la revolución bolivariana y al pueblo de Venezuela; sus presentaciones en vivo son una experiencia musical y cultural de alegría, baile y agitación que busca realzar la identidad venezolana y latinoamericana; a lo largo de sus diversas etapas artísticas, han influenciado a varias generaciones de músicos y agrupaciones del país.
Canciones como “Tamunangue’s now”, “Hyperdance en la curva de San Pablo”, “El Látigo” y “Caravana”, pertenecientes al álbum debut (Hyperdance en la curva de San Pablo) mostraban en aquella época de los 90’s hacia dónde se enrumba la cultura popular contemporánea en venezuela, una especie de evolución natural, una nueva identidad folklórica nacional fusionando los ritmos locales con los sonidos globales.
Luego, en la primera década del siglo 21 se convirtieron en un “ejército popular cultural” y agregaron las siglas EP a su nombre (El Pacto-EP); etapa marcada por las canciones más combativas: “Pueblo a la calle”, “Bella ciao chavista”, “Aquí no se rinde nadie” y “Octubre” dedicada al gigante Hugo Chávez.
Impulsada por la brega de su fundador y cantante José Gabriel Álvarez Rodríguez, en 2015 la banda realiza la primera gira musical en la capital, por 12 de las populosas parroquias de Caracas llamada “Gira DesComunal”, recorriendo las comunas y comunidades cual trovador sensible con el fin de reforzar en el pueblo el ímpetu de lucha por la revolución comunal y socialista del siglo XXI. Ese mismo año con guitarra, cuatro eléctrico, batería y corazón recorrieron Nicaragua, Guatemala y El Salvador en lo que llamaron su “Gira Centroamericana”, también se presentaron en Perú para celebrar el 187° aniversario de la Batalla de Ayacucho, en Ayacucho.
En 2016 el proyecto musical cumplió 25 años y tuvieron como principales objetivos el lanzamiento del álbum "Pueblo a la Calle", que debutó en Abril, el tema "Bachaco" se convierte en el promocional, cuyo videoclip es estrenado el 30 de Abril; entre Mayo y Junio del mismo año, realizan la "Gira Pueblo a la Calle", esta vez por los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el último cuatrimestre del 2016 lo dedicaron a la "Gira DesComunal Campesina" por las comunas productivas, visitaron cuatro estados del país Sucre, Guárico, Mirada y Trujillo. Finalizan en diciembre de 2016 con el impactante concierto sinfónico del 25° aniversario, celebrado en el Teatro Municipal de Caracas, junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y bajo la batuta del director Barquisimetano Rodolfo Saglimbeni.
En 2017 realizaron una nueva gira llevando formación tecnológica y recreación a las comunas productivas del país, titulada "Gira DesComunal SINCO" del (Sistema de Integración Comunal); estrenaron el videoclip “Los Comemaiz”, con la nueva propuesta estética y musical de la banda, encaminada hacia la música popular mezclada con más rock-campuruso.
Forman parte de los artistas que se presentan en vivo en el programa más aguerrido de la Revolución Bolivariana: “Con el MAZO dando”, dirigido por el "Caballo de Hierro" Diosdado Cabello, transmitido por el canal del estado, Venezolana de Televisión (VTV) los miércoles a las 7pm.
Actualmente siguen creando y grabando sus canciones de forma independiente y autogestionaria, entre sus más recientes sencillos “Rondón va peleá”, “Bastante hay aquí”, “La revuelta” y “Piar, la octava estrella” en homenaje al prócer nacional Manuel Piar.
Para celebrar el 30° aniversario decidieron compartir a través de sus redes sociales (IG: @elpactoep_vzla / TW: @elpactoep) mensajes, saludos y felicitaciones de sus seguidores, ex-miembros de la banda, equipo técnico, como también interpretaciones o versiones musicales de sus canciones hechas por otros músicos y agrupaciones musicales de diversos géneros; además planean un concierto de celebración en el Teatro Municipal de Caracas para Enero de 2022 y la producción de un documental musical con la historia de esta legendaria banda de rockfolk venezolano.
Prensa @elpactoep / Yolanda Cecilia Pérez, 13/10/21
Comentarios
Publicar un comentario