Un total de 20.733.941 electores y electoras componen el Registro Electoral
Preliminar que a partir de este 8 de agosto estará disponible para su consulta
y verificación en la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), a los
fines de posibles impugnaciones, las cuales se realizarán del 9 al 23 de
agosto, de acuerdo a lo establecido en el Cronograma Electoral.
Así lo informó la rectora principal del ente comicial, Indira Alfonzo
Izaguirre, quien señaló que desde el CNE "seguimos en sesión permanente y
damos cuenta al pueblo venezolano de las actividades que hemos desarrollado con
miras a la elección de la Asamblea Nacional a realizarse el venidero 6 de
diciembre.
La presidenta del CNE recordó que dentro del Cronograma Electoral, que
actualmente está en proceso la fase de Generación del Registro Electoral
Preliminar, “cuyo corte se realizó el día 29 de julio al finalizar la prórroga
de la Jornada Especial de Inscripción y Actualización de Registro Electoral, en
consideración a la situación de cuarentena radical en algunas zonas del país”,
explicó.
Del mismo modo, Alfonzo indicó que este registro cuenta con 251.398 nuevos
electores y electoras, realizándose además una depuración profunda de
fallecidos, como parte de la política del Poder Electoral de mantener un
proceso de revisión continua y permanente para sincerar esta data.
“Es importante señalar que tenemos registradas 483.896 personas con
discapacidad, lo que nos ayudará a desarrollar políticas de atención a este
sector de la población al momento de la votación”, acotó.
*Participación constante y significativa*
Acerca de la participación ciudadana en la Jornada Especial de Registro
Electoral, Alfonzo ratificó que "debemos reconocer y aplaudir la
participación en el desarrollo de esa jornada, por su constancia y por lo
significativa que fue en todo el territorio, especialmente de esa juventud con
vocación democrática, que quiere participar en el ejercicio que se
llevará a cabo el próximo 6 de diciembre, y en especial esa juventud que
ejercerá por primera vez su derecho al voto", aseveró.
Igualmente, Alfonzo destacó "el cumplimiento cívico de las normas
biosanitarias establecidas por el Estado y como hemos sugerido para interactuar
con nuestros electores que acuden a nuestras instalaciones. Nosotros creemos
que estamos en un momento en el cual la conciencia ciudadana se ha hecho
presente cumpliendo las normas".
*Impugnaciones*
Acerca del proceso de impugnaciones que iniciará este domingo 9 de agosto,
la presidenta del CNE indicó que en la página web del Consejo Nacional
Electoral www.cne.gob.ve estará
ubicada una planilla para realizar este proceso en línea, enviando los datos a
un correo institucional indicado en el formulario. También estará disponible la
opción de descarga para su llenado en físico y entrega en las diversas oficinas
del CNE a escala nacional.
Alfonzo fue enfática en aclarar que "las impugnaciones son solo las
indicadas en la planilla, no es posible realizar nuevas inscripciones ni
actualizaciones", acotó.
*Cooperación interinstitucional*
La rectora principal del CNE, Indira Alfonzo, informó además acerca de
diversas reuniones interinstitucionales realizadas en los últimos días, a fin
de “mantener una constante comunicación, cooperación y apoyo en el desarrollo
del Proceso Electoral Parlamentario de diciembre”.
En primer término, se realizó una reunión del Comité de Bioseguridad para
establecer el Plan Estratégico de Bioseguridad avalado por las autoridades
nacionales y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como un
encuentro con los enlaces designados del Comité Logístico Nacional.
Al respecto, Alfonzo señaló que este Plan está presente en todos los
aspectos del proceso, tanto en el técnico como en el electoral, destacando que
de forma permanente se desarrollan los protocolos biosanitarios tanto en la
sede nacional como en las oficinas regionales del CNE.
Además, la rectora principal del CNE se refirió a la activación de
encuentros bilaterales a partir del Comité Logístico Nacional, las cuales se
han desarrollado por área de competencia para abordar aspectos como la
seguridad ciudadana, cedulación, salud y conectividad durante los comicios.
Se realizó en la sede del Poder Electoral un Taller de Formación y
Capacitación con los Coordinadores y Coordinadoras de Postulaciones, con miras
al proceso que se iniciará el próximo 10 de agosto como parte del Cronograma
Electoral.
También se desarrolló una videoconferencia con el Ministro del Poder
Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, G/J Néstor Reverol y el
Viceministro de Prevención Ciudadana, G/D Endes Palencia, y una Sesión Ampliada
de los integrantes de los órganos subordinados del CNE para compartir
actividades cumplidas y programadas.
La rectora Alfonzo destacó también la visita de representantes de las
organizaciones con fines políticos Primero Justicia y Voluntad Popular, quienes
consignaron solicitudes que están siendo evaluadas por el Órgano Rector
Electoral.
En ese particular, Alfonzo reiteró su invitación a las organizaciones con
fines políticos. "Vengan todos, en nombre de los rectores y rectoras, esta
es su casa; esta es una actividad que nos compromete, no solo al árbitro, al
CNE, sino que también compromete a las organizaciones políticas, quienes
conducirán este momento para motivar al pueblo, a sus electores y electoras a
participar".
Igualmente, la presidenta del CNE informó sobre su encuentro con las
autoridades de la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e
Informática (UNETI), y adelantó sobre la posible firma de un convenio con esta
casa de estudios.
"Nosotros somos en este momento una de las instituciones que tiene
mayor desarrollo tecnológico en sus procesos y ese intercambio puede ser
bilateral; nosotros podemos tener formadores de nuevos generaciones pero ellos
(UNETI) a su vez podrían traernos innovaciones desde el mundo de lo académico.
Ese encuentro de saberes forma parte del proceso de construcción y
consolidación de instituciones democráticas que tienen un servicio
público", indicó.
*Nuevo vicepresidente del CNE*
Con relación a la renuncia del rector principal del CNE, Rafael Simón
Jiménez, la presidenta del órgano electoral señaló que se trata de una decisión
aceptada y respetada por la institución, agregando que "se adelanta
una elección parlamentaria que requiere de esa sinceridad, coherencia,
articulación y respeto a la condición arbitral que nos fue impuesta en esa
sentencia del TSJ . Le auguramos el mayor de los éxitos en su dinámica personal
y política”, expresó Alfonzo.
Alfonzo anunció la incorporación del nuevo vicepresidente del Consejo
Nacional Electoral, Leonardo Enrique Morales Poleo, juramentado ante la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
"Conversamos de algunos particularidades propios del cronograma
electoral que se encuentra en desarrollo y pasamos a aprobar por unanimidad el
Registro Electoral Preliminar", refirió.
*Sumar voluntades*
Alfonzo informó sobre la constitución de las 24 Juntas Electorales en todo
el país con un tad regionales en todo el país, para el inicio del proceso de
postulaciones de candidatos y candidatas este 10 de agosto, para lo cual
"hemos facilitado todas la herramientas tecnológicas, y estamos trabajando
con mucha sintonía y apego a las normas", dijo.
La presidenta del CNE expresó que "seguimos acá, conscientes del
compromiso que tenemos con ustedes, no solo con las organizaciones con fines
políticos, sino con los electores y electoras. Sentimos en ellos una gran
motivación, una gran participación.
Para finalizar, Alfonzo reiteró que desde el órgano electoral "estamos
construyendo, consolidando un cauce democrático cónsono con lo que nos
merecemos como pueblo. Vengan, sigan acá en esta su casa, dando sus aportes y
su consideraciones, es tiempo de elegir", concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario