*Venezuela denunciará a Iván Duque ante la CPI por permitir que agresiones mercenarias se planificaran y ejecutaran desde Colombia*
Prensa MPPRE /En entrevista a Caracol Radio, de Colombia, el ministro
del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, aseveró
que no existe ningún tipo de duda sobre la vinculación de las
autoridades colombianas con la operación de incursión y plan de
agresión a Venezuela, promovida desde Estados Unidos con apoyo
también de narcotraficantes, mercenarios y financistas.
Insistió que tal como señaló el presidente Nicolás Maduro, "no
nos queda más opción, no sólo hacer la denuncia, sino actuar y
llevar con propiedad al señor Duque y a los responsables ante la
Corte Penal Internacional, para que asuman ante el mundo y ante su
pueblo las responsabilidades de agredir a un país vecino y
hermano”.
En este sentido, lamentó el incumplimiento de la República de
Colombia con los compromisos más elementales de la ley internacional
y el mundo civilizado y argumentó la complicidad y participación
del gobierno colombiano de forma notoria y descarada, a través de
sus diferentes actuaciones en la desestabilización del pueblo
venezolano.
"Aquí el involucramiento de las autoridades colombianas es más
que obvio (...) Después del atentado del 4 de agosto se entregó
información, y las coordenadas de los campos de entrenamiento cerca
de Barranquilla y de Chinácota, al Norte de Santander, al entonces
encargado de negocios en Venezuela ¿qué hicieron las autoridades
colombianas, qué hizo el ejército, el Ministerio de la Defensa?".
El 26 de septiembre de 2019, la vicepresidenta de la República,
Delcy Rodríguez, presentó ante la Asamblea General de la ONU, las
fotografías, coordenadas de los campos de entrenamiento, incluso
fotos de la fachada de algunas de las casas que ahora estos
mercenarios confiesan que estuvieron allí entrenándose y
pernoctando.
El Canciller señaló que el 23 de febrero del año pasado se
denunció que Clíver Alcalá Cordones, junto a un grupo de
exmilitares venezolanos y paramilitares colombianos estaban
entrenándose en la Alta Guajira, con la intención de forzar por vía
militar la entrada de la supuesta “ayuda humanitaria” de
Estados Unidos. A este respecto, cuestionó la inacción del gobierno
colombiano para investigar el asunto y actuar conforme lo señala el
derecho internacional, en sucesos internacionales de este tipo.
Destacó igualmente, que el propio Alcalá confesó públicamente en
marzo de este año, a través de una radio colombiana, que desde ese
territorio se preparaba la más reciente agresión mercenaria para
entrar en Venezuela. Pasando luego a manos de la DEA en calidad de
colaborador, sin ninguna actuación del Gobierno de Colombia.
“Desde el 26 de marzo que fue esa denuncia hasta el 3 de mayo [día
que las autoridades venezolanas frustraran una incursión armada al
país], las autoridades colombianas absolutamente nada hicieron, nada
investigaron, no fueron a los sitios donde habíamos señalado que
estaban los campos de entrenamiento, no hicieron allanamientos, no
protegieron las costas”, recapituló.
Destacó además que las denuncias no sólo se han transmitido al
gobierno colombiano, sino que han sido públicas comunicacionalmente,
contando también en este momento con "el testimonio de 40
personas detenidas, en los últimos días, incluyendo a dos personas
estadounidenses, y al señor Jordan Goudreau, que desde Florida
también dijo que desde Colombia había salido la operación, que se
habían entrenado en Colombia ¿qué más pruebas podemos tener?",
puntualizó el canciller Arreaza en la entrevista concedida a
Caracol.
Sobre la detección en el Río Orinoco de tres embarcaciones
artilladas con emblemas de la Armada de Colombia, el Ministro detalló
que si bien fueron encontradas vacías "no se descarta nada, y
mucho menos después de los acontecimientos de la Alta Guajira y la
serie de denuncias que se vienen haciendo desde 2018". Afirmó
que si las investigaciones no arrojan ninguna novedad, los gobiernos
articularían para llevar a cabo, tal como corresponde, los
protocolos internacionales y de buena vecindad.
"Es una situación extraña que tres embarcaciones artilladas
que tienen uso de patrullaje, uso letal, pues simplemente se dejen
llevar por la corriente pero en todo caso están ahí, en buen
resguardo (…) es necesaria la comunicación entre nuestros
gobiernos a los más altos niveles para resolver este tipo de
incidentes y otros mucho más graves que se producen a lo largo de
nuestra extensa frontera", detalló.
Comentarios
Publicar un comentario