A
34 años este viernes de la Masacre de Yumare, se mantiene más
vigente que nunca la instrucción legada por el Comandante Hugo
Chávez de “prohibido olvidar” y se vincula con el reciente
intento de incursión armada al territorio venezolano, con
participación de sectores de oposición herederos de la violencia
represiva y mercenaria de la Cuarta República.
El
8 de mayo de 1986, nueve dirigentes sociales y militantes de
izquierda fueron capturados y posteriormente, asesinados por un
comando del Ejército y la Dirección de los Servicios de
Inteligencia y Prevención (Disip), a las órdenes del entonces
comisario Henry López Sisco, en el gobierno adeco de Jaime Lusinchi.
El hecho ocurrió en el sector Barlovento, caserío La Vaca del
actual municipio Manuel Monge, en el estado Yaracuy.
El
presidente Nicolás Maduro rindió homenaje este viernes a la memoria
de los 9 revolucionarios asesinados. A través de sus cuentas en las
redes sociales, catalogó la Masacre de Yumare como una política
fascista y terrorista.
“Es
la verdadera cara de la oligarquía nacional, que tortura, desaparece
y asesina a los que piensan diferente. Jamás volverá a
implementarse en nuestra Patria”, escribió.
Rafael
Ramón Quevedo Infante, Ronald José Morao Salgado, Nelson Martín
Castellano Díaz, Dilia Antonia Rojas, Luis Rafael Guzmán Green,
José Rosendo Silva Medina, Pedro Pablo Jiménez García, Simón José
Romero Madriz y Alfredo Caicedo Castillo son los nombres de los nueve
dirigentes sociales víctimas del fascismo.http://mppre.gob.ve/
Comentarios
Publicar un comentario