Venezuela atiende a sus connacionales en cordones sanitarios fronterizos


(Prensa MIPPCI Lara) El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, NIcolás Maduro Moros ha tomado la decisión de generar verdaderos cordones sanitarios, que en el territorio pudieran considerarse “murallas sanitarias” para atender a los miles de connacionales que están entrando por el estado Táchira, Zulia, Apure y Bolívar.

La información fue ofrecida por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Jorge Rodríguez, al momento de percatarse de que en las pruebas aplicadas a los compatriotas que ingresaron el pasado 19 de mayo del presente año, desde Colombia 81 casos fueron positivos a Covid 19. En el caso de Brasil fueron 23 y de Ecuador 6 casos.

Si nosotros permitiéramos que estos 110 casos fueran a sus estados, a los lugares donde viven, generarían la probabilidad de infectar a otras personas y eso no lo vamos a permitir”, añadió el alto funcionario del gobierno bolivariano.


Reconoció el esfuerzo del pueblo de Venezuela en su cuarentena social, radical y voluntaria, en el uso del tapaboca, en las normas de higiene para que: “Por un descuido del gobierno de Jair Bolsonaro, o del gobierno de Iván Duque, o del gobierno de Vizcarra en Perú, o del gobierno del indolente que es Lenín Moreno en Ecuador, entonces nosotros se nos presente una situación riesgosa”, precisó.

Es por ello, prosiguió indicando, Rodríguez que: "El presidente Maduro ha tomado la decisión de que todos los venezolanos que ingresen de estos países altamente riesgosos, deberán cumplir en la frontera los 14 días de cuarentena obligatorio.

Aseguró que se dispondrán espacios debidamente acondicionados por lo que “no van a ser llevados a sus estados de residencia. El que entra por Táchira se queda 2 semanas en Táchira, el que entra por Apure se queda 2 semanas en Apure, el que entra por el Zulia se queda 2 semanas en Zulia, el que entra por Santa Elena de Uairén se queda 2 semanas en Santa Elena de Uairén”, así de claro lo ilustró, Rodríguez.

Igualmente, para apoyar las labores de atención de nuestros connacionales se decretó un toque de queda, en los ya mencionado punto fronterizo desde las 4:00 pm hasta las 10:00 am.

Comentó el vicepresidente Rodríguez que es de entender que Venezuela parece ser el único país del mundo que tiene una situación notoria de regreso de sus compatriotas por miles y miles; así como también porque como se tiene una curva de control real de la pandemia.

Por el contrario, existe un descuido desmesurado de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú para atender la pandemia, teniendo un crecimiento exponencial de casos en esos países y como a eso se le agrega la xenofobia y una concepción de la vida que está basada en el egoísmo y la mezquindad, entonces somos el único país donde nuestros connacionales están volviendo a su patria, reseñó, Rodríguez.

Agregó que se atienden pero “cuidándolos a ellos y a los 30 millones de venezolanos que hacemos vida en nuestro país”.

Explicó además que: “No van a ver una situación similar ni remotamente en la frontera en el lado de Colombia, podría suponerse que uno solo de los seis millones de colombianos que viven en Venezuela se podrían ir a Colombia, como están haciendo los venezolanos que se están viniendo para acá, ¡serán locos! como se van a ir a Colombia si aquí tienen atención médica gratuita, si aquí se les hace la prueba absolutamente gratuita, si lamentablemente resulta infectado por COVID-19 inmediatamente se hospitaliza de manera gratuita, ¡qué diferencia de nuestra joven hermana de la selección nacional de bádminton que murió sola en su apartamento allá en Colombia y solamente contaba con la voz de una línea de auto ayuda que ni siquiera le contestaba cuando ella llamaba”.

Relató en torno a los extranjeros suramericanos que conviven en nuestro país: “Usted no ven a los miles y miles de ecuatorianos que viven en Venezuela devolviéndose para Ecuador, usted no ve a los miles de peruanos que viven en Venezuela devolviéndose para Perú, pero lo que sí estamos viendo es que 48 mil venezolanos han entrado por las fronteras de Zulia, Apure, Táchira y Bolívar. Tenemos que atender estos casos y los estamos atendiendo, ver la muralla sanitaria, un cordón sanitario, la cuarentena se cumple en las zonas por donde ingresan los taxis, se decreta toque de queda en dos municipios del estado Zulia, ya hay un toque de queda en dos municipios del estado Táchira, toque de queda en un municipio del estado Apure y toque de queda en un municipio del estado Bolívar.”.

Enfatizó que: “Nadie entra a Venezuela si no es atendida por las autoridades sanitarias y se les realiza las pruebas correspondientes para descartar infección por COVID19, nadie entra a Venezuela y se dirige a sus estados de residencia sin cumplir previamente la cuarentena de 14 días”.

Develó tener pruebas del descuido a lo que las autoridades limítrofes colombianas atienden las llamadas trochas en la frontera entre Colombia y Venezuela, dijo saber también que hay unos llamados trocheros del lado colombiano que cobran a personas que están infectadas para ingresarlas por las trochas.

Una escena de lo que ocasionan los trocheros del lado colombiano con quienes regresan a Venezuela

Por lo que le exigieron a las autoridades migratorias de Colombia que atiendan las trochas del lado colombiano. Por tal situación, el gobierno bolivariano delegó en el ministro de Salud, Carlos Alvarado, elevar una petición a la Organización Panamericana de la Salud para que tome cartas en el asunto con una situación de riesgo potencial que es el ingreso de personas a través de las trochas.






Comentarios