Un
sentido y hermoso homenaje se efectuó en las instalaciones del
Teatro Juares donde cultores, amigos, seguidores y familiares
rindieron tributo al gran Maestro Adelis Fréitez, fundador de la
agrupación Carota, Ñema y Tajá.
Pasadas
las 9 y 30 de la mañana, comenzó uno de los actos más conmovedores
para los venezolanos. Un minuto de aplausos dio inicio al merecido
homenaje al poeta, músico y cantor del Pueblo Adelis Fréitez.
Lágrimas, conmoción, nostalgia, alegría y tristeza, fueron las
expresiones percibidas en cada uno de los presentes, quienes
recordaban al compositor por su sencillez, amor, humanidad y sentido
patriótico.
“Un
Adelis infinitamente feliz, escribió su libro biográfico “Vivir
para Contarla”, donde expresa vivencias encarecidas, que demuestran
su sentido de humanismo, el humor que lo caracterizaba y lo hacía
único”, así lo expresó el Ministro del Poder Popular para la
Cultura, Ernesto Villegas.
La
agrupación “Devotos de San Antonio de Carora”, entonó
repertorio musical al son del tamunangue, acompañado del cuatro,
tamboras y maracas. De inmediato su esposa Antonia de Fréitez e
hija, muy emotivamente salieron a recordar al poeta, autor y cantor
del pueblo. “Él no sabía en qué magnitud lo quería su pueblo y
hoy se ve reflejado. Era un gran hombre, esposo, abuelo y cultor”,
dijo su amada esposa.
La
Secretaria General de Gobierno, Carolina García, en nombre de la
Gobernadora Carmen Meléndez, aseveró sus condolencias a los
familiares de Fréitez. “Su desaparición es física solamente,
porque Adelis vivirá en cada corazón venezolano. ¡Vuela alto
Cardenal!, cuéntale a San Pedro la historia del Espanto”.
Condecoración
especial
Durante
el acto simbólico, el Ministro del Poder Popular para la Cultura,
Ernesto Villegas, en representación del presidente Nicolás Maduro,
entregó a la esposa e hija de Adelis Fréitez, la “Orden de los
Libertadores de Venezuela” siendo la más alta condecoración que
otorga el Estado venezolano. “Es, y seguirá siendo uno de los
Libertadores en el campo de la conciencia y de la cultura. El Maestro
Adelis sembró colores, flores y poesía, nos ha liberado de los
amarres que jamás pueden volver a conocerse sobre el pueblo
venezolano”, añadió Villegas.
Finalmente,
en un solo sentir, todos los cultores y cultoras entonaron como
“Himno”, las canciones: “El Espanto”, “El Tamunangue” y
“El Cardenal”, acompañadas de aplausos, lágrimas y emociones.
Comentarios
Publicar un comentario