Abast Lara consolidará distribución de mercados solidarios en el 2020




(Carmen Luzardo. R) Alcanzar la meta de 3.000.000 de mercados a precios justos es lo que se propone la empresa de Abastecimiento Lara (ABAST Lara) para distribuir y comercializar durante su segundo año de gestión en el 2020.



La modalidad de atención de esta instancia perteneciente a la Gobernación Bolivariana del estado Lara, es con cajas de los Comités de Abastecimiento y Producción (CLAP) y bolsas de alimentos que incluye, productos de limpieza e higiene personal.

Al cierre del 2019 también proyectaron seguir trabajando para alcanzar a realizar 75 jornadas a cielo abierto o “Gobierno Eficiente de Calle”, estrategias alineadas por el Gobierno Nacional y local, para acercar en espacios populares, cómodos e higiénicos la venta de alimentos a los larenses.

Asimismo aspiran continuar dentro del Plan Nacional de Distribución de Proteínas, el cual incluye pollo, carne, huevos y mortadela.




Un total de 2.407.669 familias fueron atendidas con mercados el año pasado, de los cuales 1.372.024 cajas CLAP y 1.035.645 correspondientes a bolsas.


El despacho de ese tipo de mercados es una tarea diaria que cumplen trabajadoras y trabajadores formados en manipulación de alimentos desde la recepción, almacén, conservación y distribución a gran escala en la cadena de frío y seca.

Las jornadas de distribución de alimentos en la modalidad de atención directa “Gobierno Eficiente de Calle” en cada uno de los 9 municipios en el estado Lara contabilizan 125 con un impacto social de atención a 50. 086 personas para un total de 92, 5 toneladas distribuidas de alimentos, según datos reflejados en Informe de Gestión 2019, sustentado por el presidente de Abast Lara, ingeniero Joel Tifor.

Panaderos 

Con la finalidad de contribuir en la producción de pan, uno de los productos comunes en la mesa de los larenses, ABAST Lara, desde el mes de marzo a diciembre de 2019 asistió con harina de trigo a 5.451 panaderías con la distribución de 21.755 sacos de 45 kilogramos (Kg) cada uno; 2.635 sacos de azúcar de 50 Kg; 1.422 margarinas de 5 Kg, y de manteca 85 Kg. de 5 Kg cada recipiente. 

Educación Popular 

La actividad de acercamiento y de orientación con las comunidades son denominadas por la esta empresa “Congresillos”, es un espacio por excelencia de intercambio de información, aclaratorias y crecimiento en la ejecución de los planes, programas de distribución de alimentos.


Planificación 

Los encuentros de planificación junto a otras instituciones locales con el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (MPPA) implicaron 52 reuniones de trabajo para la distribución territorial de las cajas CLAP y bolsas, el año recién pasado. 


Proteínas 

En cumplimiento del plan nacional de distribución de proteínas se vieron beneficiadas 685.000 familias quienes recibieron 1.479,93 toneladas métricas de proteínas. Las cantidades por toneladas sumaron 214.550 en carne, 411.214 en pollo, 107.298 cartones de huevos, 125.377 piezas de mortadela, 8.310 gallinas.

En los municipios Iribarren y Palavecino se distribuyeron todos los rubros, durante los doce meses de 2019. En las localidades de Crespo, Andrés Eloy Blanco, Simón Planas y Urdaneta no se vendieron mortadelas, y en el caso de las gallinas, se sumaron a esas últimas jurisdicciones las de Jiménez, Morán y Torres.



Al cierre del año 2019, 348.772 familias fueron atendidas, con aproximadamente, 1.400 toneladas de pernil que otorgó el Gobierno Bolivariano Nacional a esta empresa local para la ejecución del Plan Pesebre. 

Alianza privada 

En la materia de comercialización de alimentos con el sector privado, ABAST Lara, alineados a las políticas puestas en marcha por la gobernadora bolivariana, Carmen Meléndez, firmó nueve alianzas estratégicas con las empresas del ramo para el financiamiento e instalación de los Super Abast en distintas localidades, convirtiéndose en alternativas de adquisición ubicados en centros poblados consolidados.



Talento 

El cumplimiento de las acciones las lleva adelante la empresa aplicando recomendaciones de sus departamentos de Auditoría Interna, Consultoría, Gestión Humana, Higiene y Seguridad Laboral, Servicios Médico. Por cierto se ejecutaron 438 consultas a los y las trabajadoras, resultando en cero el diagnóstico de enfermedades ocupacionales.

La actualización en el conocimiento del talento Abast Lara, sobresale en sus gestión 2019, es el caso que seguirán avanzando con las prácticas previas en elaboración de cables ethernet, manipulación de alimentos, defensa y seguridad laboral, entre otros, resolución de conflictos. El mantenimiento de maquinarias, aires acondicionados y planta eléctrica, se hace de forma continua y sistemática.


En el presente año 2020, esta empresa de alimentos tiene previsto en su plan de gestión continuar participando con la venta de productos a precios solidarios en fechas importantes y de asistencia masiva de los larenses tales como la Feria Internacional de Barquisimeto, de Turismo y las demás organizadas por la Gobernación Bolivariana del estado Lara.




Comentarios