Durante
Sesión Especial del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación
de Políticas Públicas del estado Lara, la Gobernadora Carmen
Meléndez junto a autoridades regionales, Alcaldes Bolivarianos, y
Poder Popular organizado, presentaron y aprobaron el Plan Operativo
Anual 2020, el Plan de Inversión 2020, y la creación de la Empresa
de Minerales Estratégicos Reservados Lara (EmerLara C.A
La
Gobernadora de la entidad larense Carmen Meléndez, expresó que
todos los proyectos están adecuados a las solicitudes e
intervenciones que el pueblo ha manifestado por medio de los
Gobiernos de Eficiencia en la Calle, “a pesar de la guerra
económica, estamos debatiendo la incorporación de los recursos para
solventar todas y cada una de las necesidades del pueblo acatando el
llamado del Ejecutivo Nacional”, comentó la Mandataria Regional.
Jordani
Carballo, director de la Oficina de Planificación y Presupuesto de
la Gobernación del estado Lara, aseguró que dichos planes
presupuestarios del período fiscal 2020, están dispuestos a atender
las dimensiones sociales, económicas, políticas, territoriales y
culturales del pueblo en general, tomando en cuenta los 5 grandes
objetivos históricos del Plan de la Patria, ideado por el Comandante
Hugo Chávez, y que hoy mantiene vivo el presidente Nicolás Maduro.
“Se
estima un total de 522.082.708.734,00 mil millones de bolívares que
contemplan gastos en personal, funcionamiento e infraestructura,
provenientes del Situado Constitucional, del Ministerio del Poder
Popular para la Salud, Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz e Ingresos Propios, acciones que
permitirán girar acciones concretas en materia de presupuesto”,
afirmó Carballo.
Respecto
a los planes de inversión, los representantes de las principales
instituciones en materia de servicios, informaron acerca de la
aprobación de 84 proyectos establecidos, que generan un monto de
80.000.000.000 mil millones de bolívares al servicio de las
principales necesidades del pueblo larense. Entre ellos, Numas
Colmenares, presidente de la Hidrológica del estado Lara
(Hidrolara), especificó cada una de las líneas a tomar en cuanto a
la distribución del vital líquido.
“Gracias
a la inversión del Gobierno Nacional y a la disposición de la
gobernadora Carmen Meléndez, traemos a la palestra los proyectos de
recuperación de los sistemas de cloración, el mantenimiento de
redes de acueducto y cloacas, la adquisición de generadores y
acumuladores eléctricos en las diversas estaciones de bombeo y
rebombeo, así como también la exploración de pozos rurales en
distintas sectores”, acotó el presidente de Hidrolara.
Viviendas
y vialidad para el pueblo larense
Respaldado
en la Gran Misión Vivienda Venezuela, la Fundación Regional para la
Vivienda del estado Lara (Funrevi), direccionada por el Ingeniero
Alfredo Graterol, mantendrán consecuentes la construcción y
culminación de viviendas dignas, “se espera finalizar los hogares
ecológicos del Viviendo Manuelita Sáenz, asimismo la transformación
integral del punto y círculo de la Universidad Nacional
Experimental de Lara Martin Luther King, y el desarrollo urbanístico
de Ciudad Bicentenaria”, dijo Graterol.
Por
su parte, los representantes de la Secretaría del Poder Popular para
Obras Publicas, Servicios y Viviendas, tomaron la palabra para
explicar todos y cada uno de los 45 proyectos dedicados a la
rehabilitación de escuelas, módulos policiales, jefaturas civiles y
liceos; así como también dos proyectos relacionados a la
conservación del ambiente, presentados por el Instituto de
Ecosocialismo del estado Lara.
Ingresos
propios a través de los minerales
Finalizando
la asamblea, se aprobó la creación de la Empresa de Minerales
Estratégicos Reservados Lara (EmerLara C.A), presidida por Cruz
Pérez, quien tendrá valiosa responsabilidad de formular, gestionar
y desarrollar actividades minerales en la ciudad de El Callao, estado
Bolívar; esto como parte de la adjudicación de minas a las
Gobernaciones Bolivarianas.
“Próximamente
estaremos realizando las visitas correspondientes a las minas, a fin
de minimizar el impacto ambiental y promover el uso responsable y
sostenible de las riquezas no renovables. A partir de allí, se
continuarán realizando estudios con la participación de personal
profesional en el área de geología, y así ejercer soberanía
territorial de nuestros recursos”; finalizó Pérez. Prensa
Gobernación de Lara
Comentarios
Publicar un comentario