El
primer Congreso Internacional de Mujeres “Por la Paz y la
Solidaridad entre los Pueblos” se efectuará en Caracas del 19 al
22 de septiembre, con la participación de más de 500 mujeres.
Un
total de 314 mujeres de otros países, más 250 compatriotas
debatirán temas como las acciones injerencistas del imperialismo,
formas de resistencia de las mujeres organizadas contra la violencia
política, la defensa de los procesos revolucionarios del mundo, la
descolonización y la lucha contra el patriarcado. Además de la
mujer en la subjetividad construida desde las empresas de
comunicación y las mujeres en la lucha por los derechos de la
Pachamama, la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la
protección de las etnias indígenas, informó Yelitza Morales,
presidenta del Instituto Regional de la Mujer (Iremujer) y
responsable de la vicepresidencia de Mujeres del Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV) en Lara.
Es
importante destacar que el congreso nace como respuesta al Foro de
Sao Paolo, ya que se observó la necesidad de abordar el tema de las
mujeres, “queremos profundizar la consolidación del trato que se
le vienen dando a las mujeres, y cómo abordan el bloqueo económico
que vive el pueblo y esa guerra silenciosa a nivel internacional”.
“Partiendo
que la mujer es la base de la familia y la consolidación de ésta,
es triste ver como es boicoteada y agredida, especialmente por las
guerras, bloqueos y sanciones del imperio norteamericano. Ella
siempre se manifiesta, en la cotidianidad, como la organizadora, la
que proyecta, atiende y la que lleva el día a día, no es un ser
sumiso. De hecho, en la actualidad son ellas quienes innovan en la
alimentación de las familias”, agregó Morales.
Asimismo,
la presidenta de Iremujer agregó que fue a partir del gobierno del
Comandante Supremo Hugo Chávez, que se visualizó el rol protagónico
de la mujer en los diferentes espacios, “con él, las mujeres se
pudieron incorporar, empoderarse de los espacios y a visualizarse en
la palestra pública; las mujeres poseen un papel protagónico dentro
de la revolución”.
Para
el congreso se va a tener una participación especial de todas las
lideresas a nivel nacional y regional, “vamos a tener la presencia
de la gobernadora de Lara Carmen Meléndez, quien es un ejemplo a
seguir, también las jóvenes, las indígenas, instituciones y
representantes del parto humanizado, lactancia materna y el
movimiento Eulalia Buroz”, señaló.
Estas
declaraciones fueron emitidas durante la transmisión del programa
radial “En Vanguardia” informativo del Psuv Lara, transmitido
todos los martes a las 7:00 p.m. a través de Radio Lara 107.5 fm.Prensa Gobernación de Lara
Comentarios
Publicar un comentario