Bosque Macuto en alianza con agro-productores de su punto y circulo
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barquisimeto 20.08.2019
(Prensa/ Fundación Bosque Macuto).-
Con el interés de ver convertido en eje
productivo los terrenos del valle del rio turbio,
la Fundación Bosque Macuto hace alianza con los
frentes de productores “Santa Bárbara”, “Titícare”, “Santo
Domingo” “5 de Marzo” y “Maísanta”, que pertenecen al
Consejo Soberano Agrícola Valles del Turbio.
La
Fundación Bosque Macuto, brinda asistencia técnica, bioinsumos,
plantas frutales y forestales, para ser sembradas dentro de las 203
hectáreas que tiene bajo su administración.Permitiendo
en estos espacios el encuentro del poder popular con la
participación de 75 agroproductores, junto a sus familiares,
alineados con el Plan Nacional Productivo 2019,
en busca
de resolver los problemas de escases de alimentos.
Rubén
Naveda, productor e integrante de este eje productivo, expresó,
“llevamos 5 meses de arduo trabajo de campo, donde hemos realizado:
la adecuación del terreno; incorporación de la capa vegetal;
preparación de suelo; pase de rastra, tomando en cuenta la labranza
mínima; surquería; sistema de riego y trabajos propios de la
siembra. Todo esto, con el uso de técnicas agroecológicas, pensando
y cuidando los acuíferos del bosque Macuto”.
Así
también, Ruben Naveda, dio a conocer que en esta actividad
productiva se incorporaron vencedores de la Misión Rivas
Agropecuaria, conviviendo con los productores y poniendo en práctica
los conocimientos adquiridos en el aula de clase, que tiene como sede
la Fundación Bosque Macuto.
Los
productores congregados en el terreno, manifestaron que con el poder
comunal articulado, se puede aumentar la producción y alcanzar la
capacidad alimenticia de
las familias. En la oportunidad, Ruben Naveda, expresó que, “El
espacio se encuentra con siembra de maíz, yuca, quinchoncho,
caraotas, hortalizas; plantas frutales y forestales. Además, a
través de la práctica de conucos, pensando en la protección de la
familia, también hay cultivos de cilantro, tomate, lechuga, cebolla,
ají, pimentón, auyama, platano, pepino, entre otros rubros”.
Por
otra parte, Flor Escalona, vocera del Consejo de Planificación de
Políticas Públicas del estado Lara, hace vida activa dentro de esta
organización popular, brindando orientación en el Plan de
Producción que ejecutan estos productores e impulsando la
organización legal y la intervención productiva que están
realizando en el valle.
En
ese sentido, Flor Escalona, comentó que, “La garantía de las
próximas siembras en el valle y en el municipio Iribarren, dependen
del éxito en el rubro maíz, puesto que la semilla que se obtenga
resolvería la dependencia de este rubro. Liberando a los
agro-productores de las semillas de las grandes trasnacionales, es
una opción liberadora, una experiencia local de integración
institucional y de poder popular”.