Un espectáculo lleno energía positiva, magia y alegría, pero también de mucha ancestralidad, cultura afrodescendiente y gentilicio larense se vivió este domingo 28 julio en el Teatro Juares de Barquisimeto, durante el tan esperado concierto "Entrefonías...en cantos venezolanos", ofrecido por la agrupación Cantaguaro y la Camerata Vicente Emilio Sojo, acompañados por alumnos del nivel Preparatorio del Programa de Educación Musical Regular del conservatorio.
Bajo
la dirección artística de los maestros Freddy Silva y Omar
Carrizales, la gala musical la inició el cultor Rodrigo Rodríguez,
quien a través de la representación de un ritual chamán condujo a
cada integrante de Cantaguaro a la escena del Juares.
El
tema "Corazón de Golpe", inspirado en la historia e
importancia de la tambora y sus artesanos, con letra y música de O.
Carrizales (como la mayoría de las obras interpretadas), inició el
concierto este domingo.
Le
siguieron "El espaletao", "Zorro viejo" y "Mi
campo agreste", pero la más destacada y aplaudida por el
animado público fue "Canta y baila joropo" (H. Marín),
tema oriental que fue acompañado por el niño prodigio de la
mandolina en Lara, José Falcón Sivira, junto a la danza del grupo
Santa Bárbara.
Prosiguieron
"Sangre primitiva", "Mayoral" (E. Llamoza), la
gaita perijanera "Los Yukpas" y "Vamos pa' los
negros", esta última escrita por O. Carrizales para dignificar
los orígenes del tamunangue.
Al
concierto se sumó la Camerata Vicente Emilio Sojo (dirección: F.
Silva), con la cual Cantaguaro regaló el mosaico "Las
gualberteras" (Arr. L.G. Pérez), basado en joyas musicales del
cantautor oriental, Gualberto Ibarreto.
El
cierre del espectáculo estuvo a cargo de ambas agrupaciones, junto a
los estudiantes de Preparatorio-Fcves, quienes enaltecieron el
gentilicio de los guaros al interpretar "Manantial de amor"
y "Tradición larense", como broche de oro de esta
incomparable experiencia musical cantaguarense. Prensa
Fcves
--
Comentarios
Publicar un comentario