
“Esto
es un plan piloto creado, junto a la gobernadora del estado Lara,
Carmen Meléndez, para disminuir el hurto y contrabando de los
materiales aprovechables”, manifestó el presidente de Recilara.
A
su vez señaló que Recilara, es un ente regional que representa las
políticas y lineamientos en materia de recolección de desechos
sólidos.
“Los
interesados pueden ingresar a la página web www.recilara.com
allí al registrarse, el sistema automatizado, produce un carnet de
identificación con su código QR, además permite facilitar las
guías de movilización regional, a todo comerciante dedicado a la
compra, venta, transporte y distribución, incluyendo los camiones
que venden chatarra”, informó Colombo.
El
sistema permite contabilizar a quienes comercializan esta rama de
desechos sólidos aprovechables en el estado Lara, “el
llamado es a la colectividad a confiar en el registro, para que se
garanticen sus derechos como negociante”.
Entre
tanto, Lismary Márquez, quien fue una de las primeras en
registrarse, expresó: “Estamos contentos con el registro, porque
podemos tener el permiso para poder trabajar en la recuperación y
transporte de materiales aprovechables”.
De
igual manera, Silvio Rosendo, comentó la importancia de organizarse
para que se acaben los llamados chatarreros, además de aprender a
cuidar el ambiente, sin ningún tipo de dificultades.
Finalmente,
el presidente de Recilara, realizó un llamado a todos los
interesados, en el estado Lara, a registrarse en la página web
www.recilara.com.
Prensa
Gobernación de Lara
Comentarios
Publicar un comentario