154 mil llamadas recibidas totaliza Emergencias Lara 171

El Servicio Desconcentrado de Emergencias Lara (SEL) 171, fue creado el primero de abril del año 2005. Su principal propósito consiste en establecer un protocolo de recepción, atención y procesamiento de llamadas telefónicas de auxilio e integrar y coordinar con los organismos de seguridad la atención inmediata al reporte de  situaciones de riesgo.
Hoy en día, han transcurrido 14 años desde su fundación. Su basamento legal se fundamenta en los artículos 55 y 322 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, sobre el derecho que tiene toda persona a la protección por parte del Estado y del artículo 34 de la Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana que reza “El servicio telefónico del Sistema Nacional de Emergencia 171 o el que contemple la ley respectiva, estará bajo la administración de los entes Coordinadores de Seguridad Ciudadana y tendrá entre sus funciones apoyar y complementar al Sistema Nacional de Registro Delictivo, Emergencias y Desastres”
Desde el 2005, siete gestiones de dirección han pasado por la institución, en la actualidad bajo la responsabilidad de su director encargado, Reinaldo Vivas, el organismo gubernamental bolivariano, se ajusta a un proceso de adecuación administrativo y operacional con miras a incorporar novedosas tecnologías de la información y la comunicación para el beneficio de la seguridad ciudadana larense. Entre los cambios, la línea 171 pasará a ser sustituida por el 911.
SEL 171 ORGANISMO INTEGRADOR
El  SEL 171, dependiente de la Gobernación Bolivariana del estado Lara integra y articula con entes de seguridad, durante el primer semestre del año los más recurridos han sido,  el Cuerpo de Policía del estado Lara y la Policía Nacional Bolivariana que comparte el primer lugar de organismos más canalizados por el servicio. Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos ocupan el segundo lugar.  El Servicio también frecuentemente articula a otros entes  como: Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Guardia Nacional Bolivariana, Policía Municipal de Iribarren, Autoridad Metropolitana de Tránsito Terrestre (AMTT), Cuadrantes de Paz. Solicitudes de grúas, preguntas por trámites relacionadas a servicios básicos como Corpoelec y la Hidrológica de Lara (Hidrolara) también son atendidas.
LLAMADAS REALES
La Sala de Operaciones del SEL 171, recibe mensualmente un  aproximado  de 25 mil a 30 mil llamadas telefónicas. Miguel Cárdenas, coordinador de esta Sala, asevera que en la  cantidad, un porcentaje significativo trata de falsas llamadas (llamadas no reales), consideradas por el Servicio como “no emergencias”  y registradas como improcedentes. “Las llamadas improcedentes quitan tiempo a los operadores del servicio”, puntualiza Cárdenas.

De acuerdo a las estadísticas registradas por este Departamento, durante el primer semestre del año en curso, 154.473 llamadas han sido totalizadas como recibidas. Explica, que  al  alrededor del 39% son reales y enlazadas a los distintos cuerpos de seguridad y de prevención del estado a fines de atender la eventualidad reportada. “A todas se les brinda una respuesta satisfactoria”, asegura Cárdenas, mientras que un aproximado 61% son categorizadas como de “sabotaje”, es decir, llamadas que recrean una falsa información o de bromas.
Para  el Coordinador de la Sala de Operaciones del SEL 171,  el balance en lo que va del año 2019 refleja una tendencia a la disminución de llamadas en comparación al año 2018, representan un logro y suscribe declaraciones públicas realizadas por el secretario de Seguridad Ciudadana y Paz del estado Lara, Comisario Kleyder Ferreiro, en el que manifiesta que el índice delictivo en la entidad larense ha bajado en un 36%.
RESPUESTA INMEDIATA
El actual Director encargado del SEL 171, Reinaldo Vivas, informó que a cada evento real reportado y dependiendo de sus características, se  realiza un despacho al ente de seguridad correspondiente. Los tipos de emergencias varían entre actos delictivos desde una  agresión física, muertes, daños a la propiedad privada, árboles caídos, embarrancamientos, falta de fluido eléctrico, personas extraviadas y arrolladas, semáforos averiados, entre otras solicitudes de servicios.
Para Vivas, las llamadas falsas a los servicios de emergencia son un serio problema, señala que es necesario fortalecer una cultura sobre el uso correcto de la línea telefónica, puesto que los organismos de seguridad encargados de atender las situaciones de auxilio se movilizan y pierden tiempo en atender sucesos inexistentes, “una llamada falsa puede poner en riesgo una vida, ya que  invierten tiempo de respuesta y recursos que le corresponde a  una llamada real”, sentenció.
Aunque se registra una tendencia positiva, su director confía en resultados más favorecedores con la llegada del nuevo sistema tecnológico que permitirá, por medio de televigilancia,  la observación y veracidad de los posibles hechos delictivos en pro de la seguridad de la ciudadanía, con lo cual se potenciará a la institución gubernamental.Clara Reverol/Prensa 911 Lara



Comentarios