
Durante una entrevista en el programa Al Aire, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), dijo que esta iniciativa se activó en las 274 mil comunidades aborígenes del país para sumar integrantes al nuevo movimiento.
Esto, en aras de mantener consultas permanentes que buscan garantizar la unidad, además de seleccionar a los delegados que asistirán al Congreso Nacional de los Pueblos Indígenas, que se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto.
"Estamos planteando que este movimiento sea una estructura horizontal, en la cual se vean reflejadas vocerías de todos los pueblos indígenas, es decir, de los 44 pueblos que existen en Venezuela, y que podamos desarrollar políticas públicas", expresó la Ministra
“La base principal es la comunidad, que sea partícipe, que todos podamos construirlo, no como una imposición desde el Estado sino que cada comunidad tenga un delegado dentro de todo este movimiento”, dijo.
Núñez precisó que hasta el 5 de julio se realizarán asambleas para el Movimiento Indígena Unido de Venezuela, principalmente en los 10 estados con población originaria.
Ratificó que el gran reto en este nuevo proyecto es fortalecer la producción de alimentos y medicinas artesanales en los pueblos indígenas, y avanzar en la educación intercultural bilingüe para que se incluya en todas las escuelas, no sólo en las comunidades aborígenes.
Prensa Vicepresidencia.-
Comentarios
Publicar un comentario