Como cada 13 de junio, el estado Lara
celebró la fiesta patronal de San Antonio de Padua, uno de los santos más
venerados a nivel mundial. Devotos, cultores y tamunangueros participaron en
esta tradición, la cual es Patrimonio Cultural de la Nación.
La festividad inició con una misa de
acción de gracias en la Iglesia San José en Barquisimeto, donde las autoridades
regionales y municipales, conjuntamente con todos los fieles creyentes,
extendieron sus plegarias al “Santo Milagroso” por Venezuela, así como
también pagaron sus promesas y rindieron honores con ofrendas florales y alimentos.
Carolina García, Secretaria General
de Gobierno, expresó: “Esta es una de las manifestaciones folklóricas y
religiosas más importantes del estado Lara, que se ha convertido en una
tradición generacional, permitiendo el encuentro entre las comunidades”, agregó
que la celebración con los sones del Tamunangue representa un Patrimonio
Histórico y Cultural del país, además de ser la ofrenda más importante en
la celebración en honor a San Antonio.
Entretanto, Wilmer Peraza, presidente
del Consejo Autónomo de Cultura del estado Lara (Concultura), destacó que la
festividad es un milagro cultural, que reúne los saberes aborígenes, africanos
y españoles, resaltó que la cultura popular venezolana se respeta.
Posterior a ello, se realizó una
procesión por las calles del centro de la ciudad culminando en el Paseo de los
Papagayos, donde niños, jóvenes y adultos bailaron al “Son del Negro”,
disfrutando cada momento de la actividad y conservando así la idiosincrasia
venezolana.
Muchos son los milagros por los
cuales, San Antonio, ha intercedido por la humanidad. “Estaba enyesada de la
pierna, y tenía desprendimiento de los ligamientos, debían practicarme una
operación y mis compañeros me insistieron en pedirle a San Antonio, fui como
pude a la procesión y le pedí con mucha fe y me hizo el milagro”, comentó
Gaudys Escalona.
“Tengo en esta manifestación 43 años,
en esta fiesta agradecemos, valoramos, y fortalecemos nuestras tradiciones,
hemos cultivado este gran legado hasta que la vida se nos acabe, enseñando a
las nuevas generaciones con mucho cariño y dedicación”, manifestó Pastor Yépez,
Cultor y presidente de la Fundación Alma de Lara.
A San Antonio también se le conoce
como el Santo de los enamorados, fue un hombre noble, quien en vida ayudó a
todos los humildes dándoles de su propio pan, demostrando el verdadero amor al
prójimo y al Altísimo Prensa Gobernación de Lara
Comentarios
Publicar un comentario