Unidades de Producción Familiar una opción de intercambio seguro


(Carmen Luzardo.R.) Los habitantes del consejo comunal “Las Axaguas”, ubicado en la zona alta de la parroquia José Gregorio Bastidas en el municipio Palavecino, participaron del taller sobre la Ley Orgánica del Sistema de Economía Comunal, la cual tiene por objeto “desarrollar y fortalecer el Poder Popular, estableciendo las normas, principios, y procedimientos para la creación, funcionamiento del Sistema Económico Comunal, integrado por organizaciones socioproductivas bajo régimen de propiedad social comunal, impulsadas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o por acuerdo entre ambos, para la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, para satisfacer las necesidades colectivas y reinvertir socialmente el excedente, mediante una planificación estratégica, democrática y participativa, esto según lo previsto en su artículo primero.
“Las Axaguas” forma parte junto a cuatro Consejos Comunales distribuidos cercanos al mismo ámbito geográfico, de la Comuna Campesina Agro-turística Las Axaguas, cuyo propósito es interactuar en beneficio de sus habitantes en su mayoría parceleros animados por la producción en conucos de variados rubros y cría de animales.
La experiencia formativa en la revisión del citado documento y posterior cumplimiento del protocolo de conformación con el llenado de planillas sobre la Unidades de Producción Social conocidas como Unidades de Producción Familiar, se realizó el pasado 13 de abril junto a la profesora Luisa Marín, en el “Caney del Coco”. Marín es parte de la Escuela del Poder Popular de la Gobernación del Estado Lara.
Con tales instancias se busca: 1. Garantizar la participación popular en el proceso económico-productivo. 2. Impulsar el Sistema Económico Comunal a través de un modelo de gestión sustentable y sostenible para el fortalecimiento del desarrollo endógeno. 3. Fomentar el Sistema Económico Comunal en el marco del modelo productivo socialista, a través de diversas formas de organización en todo el territorio nacional. 4. Dotar a la sociedad de medios y factores de producción que garanticen la satisfacción de las necesidades humanas, consolidar el ejercicio de la soberanía nacional y contribuir al desarrollo humano integral para alcanzar la Suprema Felicidad Social. 5. Asegurar la producción, justa distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos, generados por las diferentes formas de organización socioproductiva, orientados a satisfacer las necesidades colectivas. 6. Promover un sistema de financiamiento para apoyar las iniciativas de las comunidades sobre proyectos socioproductivos sustentables, con criterios de equidad y justicia social, donde se reconozcan los saberes, el conocimiento y las potencialidades locales como elementos constitutivos de garantía para la viabilidad y el cumplimiento. 7. Promover la articulación en redes, por áreas de producción y servicios, de las organizaciones socioproductivas comunitarias y comunales, para asegurar su desarrollo, consolidación y expansión. 8. Incentivar en las comunidades y las comunas los valores y principios socialistas para la educación, el trabajo, la investigación, el intercambio de saberes y conocimientos, y la solidaridad, como medios para alcanzar el bien común. 9. Promover la formación integral de las organizaciones socioproductivas en la planificación productiva basada en la sustentabilidad y sostenibilidad, la retornabilidad de los recursos, el deber social, la cultura de ahorro y la reinversión social del excedente. Así como, 10. Garantizar la formación y la acreditación de saberes y conocimientos en materia política, técnica y productiva de los ciudadanos y ciudadanas, integrantes o por integrar las organizaciones socioproductivas impulsadas.
Asimismo el Sistema Económico Comunal,  se inspira en la doctrina del Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia participativa y protagónica, interés colectivo, propiedad social, equidad, justicia, igualdad social, complementariedad, primacía de los intereses colectivos, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos, corresponsabilidad, cogestión, autogestión, cooperación, solidaridad, transparencia, honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad, universalidad, responsabilidad, deber social, rendición de cuentas, control social, libre debate de ideas, voluntariedad, sustentabilidad, defensa y protección ambiental; garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes, y toda persona en situación de vulnerabilidad; y defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional.
Como dato precedente, recordamos que con la ya citada Ley, queda derogado el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular N° 6.130, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.890 Extraordinario de fecha 31 de julio de 2008-

Inventiva popular



Con sello de reciclaje, habitantes de esta comunidad Las Axaguas procedieron a levantar postes de electricidad con troncos de árboles ya caído, igualmente, a recuperar rejillas de bombillos en calles principales hacia sus hogares. La necesidad de iluminación de los caminos salió a relucir en el trabajo comunitario- ¡Felicitaciones!-



Comentarios