Diplomado de Derechos Humanos y Planificación iniciará el 3 M



Por: Carmen Luzardo.R. Que hermoso en sentir la esperanza por un mundo mejor,  por una Venezuela mejor, por una Lara mejor, por un municipio mejor, por una comunidad mejor y así pudiera seguir enumerando, tipo letanía, los espacios de vida y de bienestar en los cuales cada uno o una de nosotras podemos convertir para el disfrute individual y social.
Tal inspiración fue motivada en los asistentes al diplomado “Derechos Humanos” y “Planificación Estratégica” de la Escuela del Poder Popular de la gobernación bolivariana del estado Lara, este martes, 23 de abril, por una hermosa y elocuente niña, Manuela Lanzillotte Castillo, de 7 años de edad y con una proyección de voz, inteligencia y amor a la Patria que contagió con su declamación a todos y todas quienes nos encontrábamos en el momento de la instalación de la actividad. La niña es destacada por ser “Cuentacuentos” siguiendo los pasos de su madre y abuelos. Ella fue parte de lo lúdico en el encuentro, y el detalle exacto de sus organizadores para sensibilizar a los asistente en seguir procurando “aptitud vital” en el surgimiento y ejecución de ideas para el vivir bien. Definitivamente, por nuestros niños y niñas vale procurar la paz y el bienestar a corto, mediano y largo plazo. ¡Felicitaciones, Manuela!.
Las palabras de incentivo para el inicio del compartir de saberes según la visión de Pablo Freire y Simón Rodríguez llegó a más de cien inscritos de parte de Félix Cordero, director de la Escuela del Poder Popular y Luisa Marín. También se presentaron Gerardo González quien será el facilitador en el área de la planificación y Erika Katiuska Yánez Vargas en lo concernientes a los derechos humanos. Por su parte Belkys Gómez, secretaria del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Lara, comunicó en nombre de la gobernadora Carmen Meléndez, la importancia de la formación permanente a todos los niveles para el impulso de las ideas y proyectos en beneficio de una sociedad más organizada y con Presupuesto Sensible al Género (PSG).
El próximo 3 de mayo del año es la cita del compartir de saberes, el cual exigirá 128 horas de revisión, análisis, debate y prácticas en diseño de escenarios, manejo de incertidumbre, diagrama causa-efecto entre otras herramientas del conocimiento. La meta es concluir el próximo, 3 de agosto.



Comentarios