Viceministra Mari Pili Viera: Ministerio Penitenciario es garante de los Derechos Humanos de las privadas y privados de libertad
Durante su participación en el diplomado de Atención Jurídica e Integral a los Privados y Privadas de libertad, la viceministra de Formación Educativa y Asuntos Sociales, Mari Pili Viera, aseguró que el Ministerio de Servicio Penitenciario cumple y ha superado las reglas de Bangkok y de Mandela, las cuales tratan sobre el tratamiento a la mujer reclusa, y a los privados de libertad.
Viera destacó que, la ministra Iris Varela ha implementado planes estratégicos que han permitido la humanización y transformación de los centros penitenciarios del país. “Se ha desplegado un trabajo para la dignificación de nuestras privadas y privados de libertad; pueden disfrutar de todos los beneficios de los cuales el Estado es garante”.
Así mismo enfatizó, que el Ministerio Penitenciario propicia las visitas de los cónyuges y familiares de las privadas y privados de libertad, a fin de propiciar la salud mental y psicológica de los mismos. “En todos los centros penitenciarios y anexos femeninos del país, los ciudadanos privados de libertad tienen derechos a dos visitas familiares y una conyugal, al mes”.
En este sentido, y previendo cualquier irregularidad, señaló que sólo son permitidas las visitas de personas que están debidamente registradas, dando la oportunidad a los reclusos de determinar cuáles personas, incluyendo a los miembros de su familia, desean que les visiten.
Madres privadas de libertad
La viceministra aseveró que gracias al trabajo que se ha realizado, desde la creación de este ministerio, hoy se cuenta con el 100 % de cobertura con Nuevo Régimen Penitenciario, en todos los establecimientos destinados a mujeres y en todos los anexos femeninos, los cuales se han convertido en centros de estudio y trabajo, lugares donde se promueve la cultura y la recreación, permitiendo la transformación de las privadas de libertad para llegar a ser mujeres nuevas.
Además agregó que el Ministerio Penitenciario, garantiza la protección, especialmente a las mujeres embarazadas o en lactancia, asegurando que su alimentación y acceso a los servicios médicos sea el adecuado, así como la protección de los niños que se encuentren bajo el cuidado de sus madres dentro de los recintos penitenciarios.
Subrayó que en estos establecimientos no existe hacinamiento. “Todos los centros penitenciarios y anexos femeninos del país, cuentan con espacios aptos y suficientes”.
Centros de detención preventiva
La viceministra Mari Pili Viera aprovechó la oportunidad para reiterar que los centros de detención preventiva, ubicados en las comandancias policiales, no son responsabilidad del Ministerio para el Servicio Penitenciario. Sin embargo, afirmó que, como organismo del Estado se asiste y se coordinan las tareas necesarias para mejorar las condiciones de estos centros. “Desde que el ministerio fue creado, nosotros como institución hemos abordado y trabajado en los centros policiales a nivel nacional para combatir el retardo procesal garantizando los derechos de los privados y privadas de libertad”.
Por último, resaltó que el objetivo de este diplomado, es brindarle las herramientas esenciales a las personas que tienen la responsabilidad de garantizar los Derechos Humanos y el control de detenidos en estos centros preventivos, abordando adecuadamente los problemas que los atañen; brindando de esta forma a los privados de libertad la atención jurídica integral necesaria.
Cortesía MPPSP.
Comentarios
Publicar un comentario